Guanajuato incluye a Líquido Colectivo, Sara Pinedo, Roberto Mosqueda, Gitanas Teatro. ‘Pájaros en la cabeza’ y la coproducción de MERCAN, así como las agrupaciones universitarias, entre más.

Está aquí, ya inminente el inicio de la edición 51 del Festival Internacional Cervantino (FIC). Apenas la semana pasada se reabrió el Teatro Juárez y los espectáculos de las ciudades sedes como León, Irapuato y Celaya, dieron a conocer su programación extendida.

León se alza con más de una decena de espectáculos y exposiciones en sus tres teatros habilitados para ello, además del Museo de Arte Historia, la Biblioteca Estatal, la Plaza de Gallos y el Parque Hidalgo.

Estados Unidos y Sonora son las regiones invitadas de honor que desde hace meses anunciaron sus platos fuertes y aunque, como siempre, la oferta es tan amplia que es imposible ver lo que sucede en tantos escenarios de Guanajuato, hay una apuesta por las raíces identitarias, la multiculturalidad y la amalgama creativa que supone nuestra cercanía con Estados Unidos.

Durante 24 días, desde este viernes 13 y hasta el 29 de octubre, más de 150 actividades y 2 mil artistas de una veintena de países estarán aquí, en las tierras de Guanajuato para desatar el vuelco estético de los visitantes

La Beijing Dance Theater estrena en el 51 FIC la obra ‘‘Tres poemas’,

Entre lo más recomendable se encuentra a Arturo O’Farrill & The Afro Latin Jazz Orchestra; la Beijing Dance Theatre; imperdible la Compagnie Marie Chouinard o la puesta de los suizos Mummenschanz y Mystica Salvaje.

La Orquesta Aragón y la Venice Baroque Orchestra e indiscutiblemente, la voz de Teresa Salgueiro, son inevitables en la agenda.

Además, la Beijing Dance Theater estrenará Tres poemas, en la que se replantea el sentido espiritual de los seres humanos.

Otro estreno es Bosque, de la Compagnie d’Autres Cordes, danza experimental que recurre a la sonoridad y las proyecciones visuales, todo aderezado con música en vivo.

No deje a los niños sin ver Mummenschanz, compañía suiza de teatro de máscaras con 50 años de trayectoria y en cuyo espectáculo los objetos inanimados como tubos y rollos de papel de baño cobran vida a través del lenguaje corporal basado en disciplinas como la danza, el mimo y el teatro de objetos.

También es muy saludable el montaje de los noruegos El Ministerio de los Sentimientos no Resueltos, de la compañía Jo Strømgren, que tendrá funciones tanto en Guanajuato como León.

Las coproducciones del FIC este año son eminentemente teatrales y el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato (IEC) coproduce MERCAN, de la compañía Puño de Tierra, un proyecto creado a partir de la película de Amat Escalante, Perdidos en la noche, que cuenta la historia del artista conceptual Rigoberto Duplás

La diva portuguesa Teresa Salgueiro, exvocalista del mítico grupo Madredeus, forma parte del programa del 51 FIC.

Con el Conjunto Santander y la compañía Schauspiel Köln, el FIC presentará la obra El Salvaje, basada en la novela de Guillermo Arriaga, dirigida por David Gaitán, y el proyecto Red Phone, con la compañía Boca del Lupo, dirigido por Valeria Loera y Conchi León.

Los de casa

Líquido Colectivo, Un Colectivo de Sara Pinedo con la puesta de Mocos de Nube, Roberto Mosqueda, Gitanas Teatro y el montaje Pájaros en la cabeza, de Sergio Langarica, sin olvidar a la Banda de Música del estado, integran parte de la delegación guanajuatense de esta 51 edición del FIC.

El IEC, además de la coproducción de Mercan, ha impulsado la inclusión de cada vez más creadores guanajuatenses al FIC.

La Universidad de Guanajuato (UG) pondrá en los escenarios al Ballet Folklórico, la Compañía de Teatro Ópera de Guanajuato, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y el Teatro Universitario.

Continúa fuerte el Proyecto Ruelas, que tiene tres nuevos directores y nuevas comunidades para presentar tres puestas en escena. Los directores son: Antonio Alvear, a cargo del trabajo con la comunidad Nuevo Valle de Moreno; Roberto Avendaño, en la comunidad Don Juan Xido de Abajo; y Lorena Kasper, en la comunidad San Ignacio, San Luis de la Paz.

El FIC conmemora también el 50 aniversario luctuoso de José Alfredo Jiménez, el 150 aniversario del nacimiento de Sergei Rachmaninov, el 95 aniversario de la Orquesta Sinfónica Nacional, el 30 aniversario de Tambuco y el 65 aniversario del Cine Club de la Universidad de Guanajuato, así nomás

Guanajuato ofrece, entre otras opciones, el montaje teatral ‘Pájaros en la cabeza’, de Sergio Langarica.

Ahora que, si no se puede llegar a Guanajuato, habrá Circuito Cervantino en 17 estados del país.

Este viernes, la inauguración en la Alhóndiga de Granaditas corre a cargo del espectáculo Broadway va a Hollywood, que recrea éxitos de algunos de los hitos más celebrados como West Side Story, Chicago, Cabaret, Grease, Jersey Boys, Funny Girl, Man of La Mancha, Camelot, The Bodyguard o The Greatest Showman.

El espectáculo será acompañado por la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), bajo la dirección de Roberto Beltrán Zavala.