¿Buscas una experiencia interesante? El Museo de Historia Natural Alfredo Dugès de la Universidad de Guanajuato (UG) estará abierto durante las vacaciones de Semana Santa y Semana de Pascua.

Museo Dugés

La colección del Museo Dugés es una de las mejor conservadas del país, se pueden encontrar invertebrados que van desde los seres multicelulares más sencillos como son las esponjas, hasta mamíferos de tamaño mediano como pumas, pasando por aves, reptiles y anfibios, además de mostrar a Guanajuato con sus 400 años de historia humana, en interacción con su fauna y flora.

Con este museo la UG da continuidad al fortalecimiento del cuidado, respeto y conocimiento ambiental

Ubicado en la entrada principal del Edificio Central de la UG, el museo tiene una cuota de recuperación de cinco pesos para estudiantes, niños y residentes de Guanajuato; de 15 pesos para el público en general y gratuito para las personas de la tercera edad.

Una de las exposiciones está dedicada a hacer una remembranza a lo que fue el antiguo gabinete de historia, donde se puede apreciar a un armadillo, un lince, un esqueleto humano, un lagarto, entre otros ejemplares exhibidos.

La segunda sala representa el ambiente marino desde corales a equinodermos, tiburones, tortugas y más especies donde se puede observar y conocer parte de la vida animal marina.

Esta colección de especies marinas, mamíferas y extintas ayudan a comprender desde otro ámbito la evolución y formación del mundo en las áreas biológicas, de investigación y el conocimiento de las especies de flora y fauna, favoreciendo el aprendizaje del público en general.

Duges 2

Otra de las exhibiciones refleja el proceso de la evolución animal, y de aquellas especies extintas o de las que están en riesgo de sufrir el mismo desenlace, además de contar con una serie de especies con alguna malformación.

El Museo Alfredo Dugès estará abierto de lunes a sábado de las 10 de la mañana  a las 6 de la tarde y los domingos de las 10 de la mañana a las 2 de la tarde en Semana Santa y Pascua

El nombre del museo es en homenaje al médico de profesión Alfred Auguste Delsescautz Dugès, quien donó su colección personal. Además de impartir las cátedras de Botánica y Zoología en el entonces Colegio del Estado a finales del siglo XIX y principios del XX, realizaba sus actividades didácticas y de investigación, derivado de las cuales se conformó el Gabinete de Historia Natural y el jardín botánico.

  • Fotos: Cortesía UG/Ciudad Museo Gto