En la sexta semana de propuestas, nuevamente la gran mayoría de los candidatos se concentró en el acompañamiento de los candidatos de sus partidos a las presidencias municipales.
Casi a mitad de la campaña electoral, hay quienes siguen sumando propuestas, y quienes reiteran lo ofrecido en semanas previas. El asesinato de un candidato de Morena, en Apaseo el Alto, dispara las alarmas nuevamente y resurgen los cuestionamientos por la inseguridad.
De las propuestas más completas elaboradas por los candidatos y la candidata, que registra Ruleta Rusa, destacan las líneas de acción para el rescate del campo guanajuatense, y la creación de un sistema de apoyo para mujeres adultas mayores. Los electores podrán valorar al final de cuentas qué es lo que aporta realmente al desarrollo de Guanajuato.
Un dato significativo es que el próximo jueves 17 de mayo los candidatos y la candidata se medirán con sus propuestas en el primer debate organizado por el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG)
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Candidato de la coalición Por Guanajuato al Frente.
El candidato de la coalición Por Guanajuato al Frente se concentró esta semana en la presentación de su cuarta gran propuesta para la reactivación del campo, y sólo visitó los municipios de Guanajuato, Silao e Irapuato.
Para convertir al estado en líder nacional en actividades agrícolas, pecuarias y de agroalimentos presentó el Eje temático de Innovación para el Desarrollo Agropecuario.
-Las 11 líneas estratégicas son:
1.- Convertir a Guanajuato en el refrigerador de México
Promover el establecimiento de unidades especializadas proveedoras de servicios e insumos al mediano y pequeño productor, para facilitar su acceso a mercados nacionales e internacionales de valor agregado, en mejores condiciones para incrementar su rentabilidad.
2. –Modelos pecuarios innovadores con enfoque financiero
Creación de un fondo de capital semilla, a través del cual se impulsarán proyectos pecuarios disruptivos e innovadores, que permitan al ciudadano invertir sus ahorros y obtener rentabilidad, y que a su vez contribuyan a mejorar la economía familiar, tanto en el ámbito urbano como rural.
3. – Desarrollar variedades de maíz amarillo en Guanajuato
Desarrollar híbridos de maíz de alto rendimiento para las zonas productoras del estado para regular el precio del grano blanco al momento de la cosecha, fomentando su siembra en substitución de aquella de maíces blancos por medio de apoyos como: análisis de suelo, agricultura por contrato y pago de coberturas.
4. – Calendario estratégico de siembras
Para regular la sanidad de los cultivos, se creará un calendario sistémico de siembras en el estado, de acuerdo a la producción real de las tierras y a su zona geográfica.
5.- Competir adquiriendo modelos globales exitosos.
Incrementar la productividad agrícola en el estado, mediante la adquisición de licenciamientos y patentes de cultivos e insumos que ya han sido desarrollados de manera exitosa en otras regiones del mundo, y fortaleciendo la transferencia tecnológica. Esto permitirá optimizar tiempos y recursos para una mayor competitividad agropecuaria del estado.
6.- Calidad de clase mundial en nuestros productos
Se apoyará e impulsar la sanidad animal e inocuidad alimentaria en todos los productos agropecuarios del estado.
7.- Inteligencia comercial para campo guanajuatense
Se buscarán mercados nacionales e internacionales en productos agropecuarios a los cuales se pueda agregar un valor adicional en Guanajuato.
8.- Canales propios de distribución
Esta iniciativa contempla generar estructuras de acopio y desplazamiento, físicas y con controles digitales, para la entrega de agro alimentos al consumidor final, evitando los intermediarios (impulso a esquemas de comercio electrónico, bodegas en el extranjero, CEDIS nacionales).
9.- Tecnología de punta para pequeños y medianos productores
Con la participación de COFOCE y CRECE como facilitadores, se gestionarán recursos estatales, federales o internacionales para la implementación de tecnologías que permitan la modernización de la producción agropecuaria.
10.- Potenciar granjas piscícolas y de insectos
Este proyecto busca facilitar la producción piscícola y de insectos por medio del aprovechamiento y acondicionamiento de piscinas artificiales y granjas (charales, ancas de rana, escamoles, chapulines, gusano de maguey).
11.- Sector agropecuario social y económicamente rentable.
Redirigir las políticas públicas a procesos de mayor productividad agropecuaria con sustentabilidad, generando mayor rentabilidad social y económica en beneficio de los guanajuatenses.
-Comprometió ampliar mercado de exportación a Europa y Asia para productos agropecuarios.
-Comprometió ampliar la creación de plantas de tratamiento de agua y recuperación de mantos acuíferos, rehabilitación y desazolve de presas.
– Ofreció apoyos con créditos para creación o ampliación de negocios a cargo de mujeres jefas de familia.
– Ofreció apoyos económicos a empresas socialmente responsables.
-Reiteró el impulso a la reforestación.
Ricardo Sheffield Padilla. Candidato de la coalición Juntos Haremos Historia.
El candidato de la coalición Juntos Haremos Historia se concentró nuevamente en apoyar a los candidatos de Morena que van por presidencias municipales, recorriendo los municipios de Valle de Santiago, Juventino Rosas, Comonfort, León y Celaya.
-Comprometió una planta de tratamiento de agua para el municipio de Juventino Rosas.
-Comprometió oportunidades de educación y acceso a becas para jóvenes.
-Ofreció fomento al deporte y la cultura.
-Reiteró la creación de centros de rehabilitación para adictos.
-Reiteró su ofrecimiento de regresar la seguridad a Guanajuato.
Gerardo Sánchez García. Candidato del PRI.
El candidato del PRI ocupó la semana en apoyar a los candidatos de su partido a las presidencias municipales, visitando los municipios de Acámbaro, Tarandacuao, Jerécuraro, Moroleón y Uriangato, Yuririra.
Su propuesta más llamativa es la de garantizar el apoyo a 229 mil mujeres adultas mayores con la creación de una ‘tarjeta rosa’.
Los cinco puntos de atención de la Tarjeta Rosa Guanajuato
1) Con esta tarjeta, las madres que son jefas de familia, tendrán acceso a financiamiento para emprender un negocio o mejorar el que ya tengan, sin trabas y sin trámites burocráticos.
2) La ‘Tarjeta Rosa Guanajuato’ también servirá para que las madres de familia que no hayan concluido sus estudios, lo puedan hacer a través de una beca que garantice no dejar la escuela por falta de recursos.
3) Con ella también se tendrá acceso a becas para los hijos que asistan a primaria.
4) Garantizar el acceso a guarderías para los niños de madres solteras o jefas de familia, para que ellas acudan a realizar sus labores con tranquilidad. 7 de cada 10 madres solteras dejan a sus hijos solos.
5) La misma tarjeta servirá para apoyar a mujeres de 65 años y más.
-Reiteró su compromiso para la promoción e la inclusión de la mujer en las áreas de gobierno.
-Ofreció hacer que la zona Moroleón, Uriangato y Yuriria (MUY) se fortalezca como polo económico-turístico.
-Reiteró que combatirá la corrupción para que Guanajuato sea ejemplo de transparencia.
-Reiteró su ofrecimiento de regresar la seguridad a Guanajuato.
Felipe Arturo Camarena García. Candidato del PVEM.
El candidato del Partido Verde tuvo una semana concentrada en el apoyo a los candidatos de su partido que buscan alcaldías, visitando los municipios de Celaya, Moroleón, Juventino, Comonfort, Pénjamo e Irapuato.
-Ofreció reactivar la Policía Rural en el estado.
-Reiteró sus ofertas de un gobierno transparente, cero tolerancia interna y programas diferentes.
-Reiteró la propuesta federal de su partido para garantizar permisos laborales a padres, con goce de sueldo, para asistir a juntas escolares de sus hijos.
-Reiteró su ofrecimiento de regresar la seguridad a Guanajuato.
María Bertha Solórzano Lujano. Candidata de Nueva Alianza.
La candidata de Nueva Alianza también se ocupó esta semana de fortalecer con el acompañamiento a los candidatos de su partido en las visitas a los municipios de Irapuato, Jaral del Progreso, Coroneo y Tarimoro.
-Comprometió que evitará la deserción escolar a través de mayor infraestructura, capacitación y becas.
-Ofreció mejores condiciones laborales a través de una inversión diversificada por los 46 municipios, al colocar la inversión nacional y extranjera en todos los municipios y no sólo en el Corredor Industrial.
-Ofreció llevar redes eléctricas, de agua y drenaje a colonias marginadas y comunidades.
-Reiteró sus propuestas de igualdad, mejores empleos y bienestar social.
-Reiteró también los apoyos para el crecimiento del campo con tecnología.
- Fotos: Facebook