El secretario de Gobierno, Jorge Lona Jiménez, defendió el modelo de seguridad y los resultados en Guanajuato durante la glosa del Primer Informe de Gobierno ante diputadas y diputados del Congreso local. La violencia en la entidad, la atribuyó al huachicol y al narcotráfico.
A la glosa acudieron acompañando al Secretario de Gobierno, el titular de la Secretaría de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, y Sergio Jaime Rochín del Rincón, titular de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV).
Sobre las causas de la violencia en Guanajuato, que sigue siendo el estado con mayor número de homicidios en México, según las cifras oficiales del el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SENSP), el Secretario de Gobierno fue directo ante diputadas y diputados de la 66 Legislatura.
“Hay dos factores fundamentales (…) uno sin duda es el manejo de los estupefacientes, de las drogas, pero un problema que tenemos grave en Guanajuato es el robo de combustible (…) ese tema genera violencia y disputa (…) pero hoy por hoy ´puedo decir que las Fuerzas de Seguridad están haciendo lo conducente, están participando, sin voltear al otro lado, lo están haciendo de manera decidida y contundente (…)
“Y la parte más importante (…) hay una coordinación con las fuerzas federales, hay una coordinación estrecha y nuestra Gobernadora participa todos los días en las mesas de Seguridad y Paz”, expuso Jiménez Lona, tras mencionar que en el combate al robo de combustible o ‘huachicol’ se han recuperado en lo que va de la actual Administración, más de 300 mil litros de combustible.
La mesa de análisis y discusión sobre el primer eje de gobierno ‘Guanajuato es Tranquilidad’, fue presidida por el diputado panista Erandi Bermúdez Méndez, presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones, donde también estuvieron presentes la diputada Miriam Reyes Carmona, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, y el diputado Jorge Arturo Espadas Galván, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política.
Entre los principales avances, Jiménez Lona destacó que la actual Administración mantiene la cercanía con las madres buscadoras, a quienes se les acompaña en sus causas con sensibilidad y compromiso.
También aseguró que se garantiza la libertad de expresión y se han fortalecido los mecanismos de protección a periodistas y defensores de derechos humanos.
En materia de seguridad pública, extendió que con el apoyo de la federación se han destinado más de 494 millones de pesos para el equipamiento y la profesionalización de las instituciones policiales. Mientras que a través del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, se destinaron 200 millones de pesos en apoyo directo a las corporaciones municipales.
“Sabemos que las soluciones a los grandes desafíos que enfrenta nuestro estado requieren un compromiso compartido y perseverante. Necesitamos la fuerza de la ley, la acción de las instituciones, el dinamismo de las políticas públicas y sobre todo de la confianza de la gente”, enfatizó Jiménez Lona.
Durante su exposición ante diputadas y diputados de la 66 Legislatura, el Secretario Jiménez Lona insistió en que en Guanajuato hoy se trabaja en coordinación con el gobierno federal para resolver los problemas de inseguridad y ya se muestran resultados de ello
Durante su intervención en este ejercicio de análisis, el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, presentó a las y los diputados, los resultados derivados de la implementación de la nueva estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), incluyendo la regionalización del estado en diez zonas para atender específicamente la realidad territorial de cada una.
Entre los principales resultados mencionó el ‘Operativo Blindaje’, con siete puntos de control permanente en carreteras y puntos móviles para el combate al robo de hidrocarburos y al transporte federal; además de la implementación de laboratorios móviles en coordinación con Petróleos Mexicanos (Pemex). También destacó el trabajo de las células mixtas con fuerzas federales y estatales en zonas de alta incidencia delictiva.
También informó sobre la operación del ‘Escuadrón Antiextorsión’, que mediante la línea 800 TE CUIDO (800 832 8436) ha rescatado a víctimas de secuestro virtual, además de evitar pérdidas económicas a las familias. Y destacó también los esfuerzos del nuevo modelo de reinserción social, que apuesta por brindar segundas oportunidades a personas privadas de la libertad, con formación para el trabajo y procesos de dignificación.
Finalmente, el Secretgrio de Seguridad y Paz afirmó que, si bien la situación en el estado “es compleja”, se está trabajando con coordinación, investigación, inteligencia y cercanía.
A su turno, Sergio Jaime Rochín del Rincón, titular de la CEAIV, enfatizó que la atención a las víctimas de delito y violaciones a derechos humanos es prioridad para el ctual gobierno y durante el 2024, Guanajuato fue la entidad que más recursos destinó a su Fondo Estatal de Atención a Víctimas, con casi 164 millones de pesos.
Rochín detalló que se han otorgado 45 mil 325 medidas de ayuda inmediata, asistencia y apoyo, que van desde apoyos alimentarios y gestiones para atención médica y psicológica, hasta gastos funerarios y traslados de búsqueda.
Otro de los avances fue la incorporación de 125 asesoras y asesores jurídicos a la CEAIV, lo que permitió brindar 69 mil 365 mil asesorías y representaciones legales, fortaleciendo la defensa de los derechos de las víctimas.
También se destacó la labor de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, que llevó a cabo 452 jornadas de búsqueda en campo-acompañando a madres buscadoras y familiares de desaparecidos-, e incluso en estados como Michoacán, Jalisco y Durango, además que se logró la localización de 2 mil 474 personas reportadas como desaparecidas.
En tanto, la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del estado (PEPNNA) alcanzó en 2024 una cifra histórica, al ejercer 31 mil 230 representaciones en procesos penales, civiles, administrativos, de oralidad familiar y laborales, garantizando el derecho al debido proceso y la seguridad jurídica de 21,556niñas, niños y adolescentes, ampliando en un 77por ciento la cobertura de representación jurídica.
La mesa de trabajo del eje ‘Guanajuato es Tranquilidad’ fue la primera de varias que se sucederán para el análisis del Primer Informe de Gobierno de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.
- Fotos: Gobierno del Estado de Guanajuato