Guanajuato es el estado donde se ha cebado con más saña la violencia del narco desde 2018. Y ni la captura de ‘El Marro’, ni la presencia permanente de la Guardia Nacional han erradicado la raíz del mal, por ello el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha decidido apostar ahora por un cambio social.
El Gobernador Diego Sinhue ha instaurado el modelo islandés de Planet Youth para revertir la violencia provocada por el abuso de drogas legales e ilegales, y asegura que este es el programa más importante de su gobierno y su herencia para las futuras generaciones.
“Este es el proyecto más importante no solo de mi sexenio, tal vez de mi vida, porque quiero heredar a los guanajuatenses, sobre todo a los niños de estas generaciones, un estado en paz, un país sin violencia, un país que esté libre de las adicciones”, expuso Diego Sinhue en su mensaje a un auditorio con más de 1 mil personas que abarrotaron el Teatro del Bicentenario, todos atentos a la presentación del Modelo Plantet Youth Guanajuato.
El Congreso Internacional para la Prevención de las Adicciones, que se celebra en la ciudad de León, del 30 de noviembre al 3 de diciembre, busca aportar ideas y soluciones -bajo el modelo Plantet Youth- con 68 conferencias y la participación de expertos de 20 países, 500 jóvenes y 500 padres de familia, todo bajo un formato híbrido por la pandemia (presencial y virtual)

Planet Youth nació en Islandia en los años 90 ante el abuso del alcohol y tabaco en el 40 por ciento de la población de menores de 18 años. La sociedad islandesa se avergonzó de ver a sus hijos ebrios y tirados en las calles de la capital Reikiavik. Tomó conciencia. Y se organizó con el apoyo de científicos sociales del Centro Islandés de Investigación y Análisis Social (ICSRA).
Ayer, Jon Sigfusson, presidente de la Junta de Planet Youth, recordó la triste historia de Islandia y su juventud perdida. Para luego reconocer el trabajo que su hermana menor Inga Dora Sigfusdottir, directora del ICSRA, y otros expertos hicieron para cambiar esa realidad.
“Un mundo trastornado produce adicciones”, resumió Sigfusson en un cálido mensaje donde llamo a la sociedad guanajuatense a participar para salvar a sus hijos, como lo hizo Islandia, tras pedir que no se criminalice a los jóvenes por sus adicciones.
En un mensaje virtual, el presidente de Islandia, Guöni Th. Jóhannesson, felicitó al Gobernador de Guanajuato por tomar la iniciativa en México para combatir el consumo de drogas desde la raíz.
“Ustedes, desde México van a ayudar a la juventud a prosperar y ha desenvolverse para evitar el uso de drogas y poder disfrutar de una vida sana”, dijo el Presidente Jóhannesson.
Juan Manuel Quijada Gaytán, director General de los Servicios de Atención Psquiátrica de la Secretaría de Salud federal, fue breve en su mensaje donde coincidió con Sigfusson en que el cambio debe contar con la participación de todos para concretarse. Y pidió que nadie se queda atrás o fuera.
Cristian Roberto Morales, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), soltó la primera numeralia dura: en México, al 2021, el 3.1 de la población joven consume drogas ilegales y un 21. 3 por ciento alcohol.
“La salud no tiene color”, enfatizó Morales en su llamado a que todas las autoridades, independientemente de partidos políticos, hagan su trabajo en favor de los jóvenes que sufren adicciones.
Planeth Youth, grosso modo, se basa en datos duros científicos -qué, quienes y cuánto es el consumo de drogas-, intervención social con equipos locales que discuten lo que arrojan las encuestas -motivaciones para el consumo-, acciones directas en barrios con un programa de actividades acordes a las necesidades de los jóvenes -deporte, educación, cultura, etc.-

Al tomar la palabra, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo llamó a toda la sociedad de Guanajuato para actuar contra lo que considera la peor pandemia: el consumo de drogas
Y durante su intervención platicó -imitando la narrativa cinematográfica de Alejandro González Iñarritú- tres historias entrecruzadas por un factor común.
Un joven de Puebla, con una familia que le ama y que le da estudios termina por convertirse en sicario y viene a León asesinar a distribuidores de droga. Al huir queda herido y relata su historia. Su caída a este mundo de horror fue su adicción que comenzó con el alcohol, tabaco, luego marihuana y al final quedo enganchado al crico.
Una pareja de adictos en el sur de Guanajuato no halla a uno de sus hijos menores. El matrimonio tiene cuatro hijos y uno no aparece. Al final lo hallan enterrado en el jardín de la casa. El padre, drogado, terminó por matarlo y sepultarlo mientras la madre se divertía en una fiesta con otros drogadictos.
Un conductor ebrio arrolla y mata a un tránsito de León cuándo este le marca el alto. El tránsito deja huérfanos a sus hijos pues su esposa murió un mes antes enferma de Covid.
El hilo conductor de estas historias, resumió el Gobernador de Guanajuato, son las adicciones. Por ello su gobierno ahora busca ir a la raíz para prevenir el consumo y tratar a los ya enfermos, no con campañas publicitarias, sino con acciones.
“Hoy estamos atendiendo las consecuencias, no las causas”, reviró Diego Sinhue sobre el problema que considera tiene bañado en sangre al país, al estado y a los municipios.
Al terminar el acto protocolario, el Gobernador de Guanajuato ofreció una conferencia donde dio argumentos similares. Y recordó que cuando estudiante en Barcelona, España, fue impactado por un reportaje sobre el modelo Planet Youth de Islandia. 20 años luego, ya como Gobernador, decidió instaurarlo ante los problemas actuales en la entidad.
En la conferencia acompañaron al gobernador jóvenes psicólogas y psicólogos, todos parte del llamado ‘Ejército Planet Youth Guanajuato’, hablaron sobre lo que han encontrado en sus ciudades de origen sobre el consumo de drogas en menores de edad

En la Misión de Chichimecas, de San Luis de la Paz, los niños indígenas de drogan con solventes desde los 6 años porque se sienten discriminados por no saber hablar español y piden ayuda para “curar el alma”, relató Gladys Zepeda, coordinadora de Planet Youth en ese municipio.
Mientras que en San Francisco del Rincón los jóvenes se alcoholizan o drogan porque consideran que no hay actividades más allá de la promoción del fútbol. Algo que en León se traduce a la falta de supervisión de los padres que dejan libres a sus hijas e hijos después de las 12 de la noche. O por la migración de los padres que dejan a sus hijos en manos de otras personas, como ocurre en Romita, por ejemplo.
Ante este escenario multifactorial, Diego Sinhue aseguró que ya se ha logrado involucrar a más de 100 mil personas en el estado para ayudar a prevenir las adicciones y resolver de raíz las causas.
“En Guanajuato vamos a seguir fortaleciendo la familia, porque en una familia unida no entran las adicciones”, resumió Diego Sinhue en su conferencia, no sin antes declararse un hombre tradicionalista.
Al final, en una posterior conferencia de prensa, nuevamente el Gobernador de Guanajuato extendió las bondades del modelo islandés, se pronunció a título personal en contra de la legalización de la marihuana y terminó por insistir en que este modelo de prevención es el principio de un gran cambio para el país.
Los resultados de este trabajo, sin embargo no serán inmediatos. Habrá que tener paciencia y esperar al menos entre 5 y 10 años para ver el cambio social que promueve hoy el Gobernador de Guanajuato.
- Fotos: Gobierno del Estado
- Noticias relacionadas: Guanajuato es sede del Congreso Internacional Planeth Youth contra adicciones en menores