Cuando la Gobernadora de Guanajuato abraza, como una madre amorosa, a una pequeña que le ha obsequiado dos muñecas de trapo de la región chichimeca-otomí, su mensaje de ‘Somos uno con la gente’ adquiere sentido.
Libia Dennise Muñoz Ledo ha hecho historia como la primera Gobernadora de Guanajuato en presentar su primer Informe de Gobierno en una región impensable, la del Noreste, en el corazón de San Luis de la Paz.
El pequeño municipio colindante con la Sierra Gorda que aún preserva con orgullo la herencia prehispánica y el lenguaje úza’ (chichimeca-jonaz), es sede del mensaje de la primera mujer que gobierna en el Guanajuato libre desde hace poco más de 200 años. Un hito.
El lienzo charro de San Luis de la Paz está a reventar, lo mismo que los alrededores, donde en conjunto -según cifras de elementos de Protección Civil estatal- se han congregado alrededor de 5 mil personas.
Cedric Aram Iberri Camacho es un chico de 15 años que cursa el segundo semestre en la Prepa Oficial y está sorprendido de lo que ocurre frente a su escuela. Ha escuchado a Libia sólo en las redes. Y ahora se asombra que esté a punto de dar un mensaje en vivo.
Cedric aún no entiende de partidos políticos, pero lo que sabe de Libia dice le convence, asegura que la escucha sincera, que de verdad quiere hacer cambios para Guanajuato.
“Se me hace interesante que llegué aquí, a este pueblo que no tiene mucho que ofrecer”, confía el joven estudiante que dice vivir con algo de miedo por las constantes balaceras, por los muertos diarios que deja el narco. Por ello pide más seguridad. Y más servicios de salud. “Yo me guío más por los actos de las personas, no del partido. Y si ella lo hace bien, pues yo la apoyo”, extiende Cedric.
El escenario para el mensaje de Libia es un templete con dos macropantallas y un hueco con el número 1 al centro, que servirá como ‘puerta’ de entrada y salida para los invitados especiales que contarán su historia en vivo, frente a una multitud que alza guantes azules de hule espuma con el índice elevado

Como miles de personas que esperan ansiosas el mensaje de la Gobernadora, la señora Francisca San Juan Reséndiz, una campesina de 61 años que emigró a San Luis de la Paz hace 33 años, tiene esperanza de que existan más apoyos para las personas adultas mayores, sobre todo alimentarios.
“Para nosotras es un orgullo que tenga el primer lugar una mujer, es de mucho valor tener una Gobernadora. Ojalá nos sepa apoyar”, comenta la señora Francisca mientras se apresura a tomar lugar para escuchar el mensaje de Libia.
Dentro, al centro del lienzo charro una mallasombra se extiende como un velo amplio para mitigar los efectos del sol, aunque el calor -aún en pleno invierno- hace que muchos sacos queden fuera del vestuario de los invitados y los botellines de agua sean un bien preciado.
El evento, donde el eslogan gubernamental es “Somos 1 con la Gente”, inicia con un breve mensaje del Alcalde de San Luis de la Paz, quien agradece que la Gobernadora de Guanajuato acuda a este municipio, que por primera vez en la historia un Informe de Gobierno se celebre aquí.
Después vendrá un video que sintetiza un día en la vida de Libia. Desde que se pone las pantuflas, despierta a sus hijos, prepara del desayuno, atiende una junta virtual, se despide de su esposo e inicia su jornada laboral visitando diversos espacios, haciendo eventos, reuniéndose con su Gabinete, rematando con un “¡Les encargo darle con todo!”.
Cuando aparece Libia, el mantra colectivo de “¡Go-ber-na-dora!, ¡Go-ber-na-dora!, ¡Go-ber-na-dora!” se activa de facto. Es una especie de ritual -como el que alistan mujeres chichimecas al encender el copal- que se ha instaurado en cada evento multitudinario para recibir a la Gobernadora de la Gente

Libia viste un atuendo indígena de blusa con flores magenta, azul casi morado, púrpura, amarillo sol y rojo cálido, con falda negra y un fajo azul ultramar, además de alpargatas negras, pendientes azul y oro con motivos prehispánicos -Marca GTO- y una sencilla pulsera de plata. Un mensaje simbólico para las mujeres de la región Noreste.
La Gobernadora de Guanajuato habla de lo simbólico que es para ella estar en San Luis de la Paz, donde en 1552 se firmó justo la paz entre los pueblos chichimecas y otomíes, del valor que tiene el vocablo paz, pues es lo que busca para el estado y sus familias.
“Vengo con el corazón en la mano y con el más grande compromiso, a rendirle cuentas a mi gente, al pueblo de Guanajuato (…) Este gobierno tiene nombre y apellido: es el ‘Gobierno de la Gente’”, enfatiza Libia.
Agradece el voto y la confianza de los guanajuatenses que la llevaron a donde está ahora, y por ello asegura que trabaja a diario e impulsa que el gobierno vaya la gente y no al revés.
“Este informe más allá de cifras, convierte las palabras en acciones y las promesas en resultados”, asegura Libia.
Libia habla de que su gobierno escucha, atiende y resuelve. De que busca que todas las familias puedan vivir mejor. De que trabaja con hechos y no palabras. De que el motor de su gobierno es la gente. De que hay menos acciones de escritorio y más en territorio

Luego hay un video luego donde la maestra Leonela García García, de San Luis de la Paz, habla de los cambios en su comunidad a partir de la llegada de una escuela primaria y ahora el preescolar ‘Nuevo Comienzo’, donde los niños aprenden español, pero también participan en la danza prehispánica que es identidad en la zona. Y luego la maestra Leonela aparece por la ‘puerta’ del 1 en el escenario para ampliar su testimonio. Uno que resume en lengua úza’.
“Somos uno con el gobierno”, traduce la maestra Leonela su mensaje.
Libia entonces vuelve al mensaje y expone una lista de cifras y resultados sobre lo que ha hecho en cinco meses de gobierno, no sin antes agradecer a la Administración pasada por dejar “cimientos” para la construcción del ‘Nuevo Comienzo’.
Y enumera acciones importantes como el programa de seguridad CONFIA, el cambio de Procurador General de Justicia -dos compromisos de campaña cumplidos- , de inversiones y acciones para recudir la inseguridad. Ese fue su eslogan de campaña, ser la ‘Gobernadora de la Seguridad’.
“Todas y todos sabemos que la seguridad es uno de los temas que más nos ocupa en Guanajuato, pero hoy quiero decirles, con toda franqueza, que estamos trabajando y empeñando todos nuestros esfuerzos, con inteligencia, con coordinación, sobre todo entendiendo que esta no es tarea de un día, este es un esfuerzo permanente, pero tiene coordinación efectiva.
“Aquí no hay colores que valgan cuando de trabajar por la seguridad e nuestra gente se trata, por ello hemos hecho equipo con las fuerzas federales, con las fuerzas estatales, con el gobierno de la República y con el gobierno estatal, para que podemos tener mejores resultados y cumplamos con los objetivos (…) no vamos a descansar hasta que las familias de nuestro querido Guanajuato vivan en entornos de paz y tranquilidad”, se extiende la Gobernadora en su mensaje sobre el tema más sensible e importante.
Las cifras se suceden, lo mismo que logros como el tener el primer Gabinete paritario, el programa social ‘Aliadas’, la Tarjeta Rosa, la Financiera, mejor educación, una nueva Secretaría de Cultura, una economía sólida, el mejor sistema de salud en el país, la nueva Secretaría de Derechos Humanos, la garantía de agua para León y otros municipios, la nueva caravana de servicios ‘ConmiGobernadora’, obras públicas, entre otras acciones

“¡Somos uno con la gente y este es su gobierno!”, resume Libia tras su mensaje de hora y media ante miles de personas que la ven en vivo, ante cientos de miles más que la escuchan en radio, la ven por TV o en redes sociales.
La Gobernadora dará este sábado su informe en San Diego de la Unión, el lunes en Pénjamo y el martes cerrará en Irapuato. Otro hecho inédito en la forma de comunicar los resultados del gobierno a los guanajuatenses.
Amparo Trejo Quevedo viste de gala, con su traje prehispánico chichimeca que sólo se usa para recibir a grandes personajes. A sus 27 años, esta mujer que trabaja como obrera en una empresa de autopartes en Querétaro, está exultada.
Ella fue la encargada de portar el copal para purificar y entregar simbólicamente a Libia toda la fuerza de la comunidad de Misión de Chichimeca -donde le piden encarecidamente pavimentar la calle Cristo Rey-. Y Amparo confía que se identifica mucho con la Gobernadora, porque como su madre -que ya ha muerto- ella también es una guerrera que pelea por las mujeres.
“Somos uno con el gobierno, porque trabajando a la par hacemos la unión y de la unión se crea lo mejor”, dice orgullosamente Amparo, quien como la maestra Leonela resignifica el mensaje principal de Libia de ‘Somos uno con la gente’.
*NOTA: Para conocer las acciones más importantes a detalle puedes descargar este resumen ejecutivo:
- Fotos: @LibiaDennise/ Gobierno del Estado de Guanajuato