Los últimos datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reportan en el primer trimestre de 2019 un aumento de 9.6 % de asesinatos en el país. Y Guanajuato ocupa el primer lugar en homicidios.

Pese a la violencia que han desatado en Guanajuato los enfrentamientos de los cárteles Jalisco Nueva Generación y Santa Rosa de Lima por el control del ‘huachicol’ y el trasiego de drogas, entre otros hechos, sumando de enero a marzo 947 asesinatos, la Coparmex asegura que se ha ‘magnificado’ el problema a nivel nacional.

Información que es delicada de este estado se ha magnificado comparativamente con otras entidades. Yo recorro todo el país y no encuentro aquí (en Guanajuato) los niveles de inseguridad que sí vemos en otras regiones. No trato de minimizar el problema, pero trato de decirles que está en el contexto de lo que pasa en el país”, aseguró Gustavo de Hoyos Walther, titular nacional de la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex), en su visita a León, Guanajuato para presidir el cambio de dirigencia local del organismo empresarial.

De Hoyos Walther atribuyó la violencia en Guanajuato a la disputa de organizaciones criminales por el control del ‘huachicol’; y celebró el combate del gobierno federal a este delito, además de la creación de la Guardia Nacional

Guanajuato ocupa el primer lugar nacional en homicidios, en el primer trimestre de 2019, según cifras oficiales.

Las cifras oficiales del SESNSP señalan que de enero a marzo de 2018 se registraron 7 mil 750 carpetas de investigación por homicidios dolosos en México, bajo el mandato de Enrique Peña Nieto. Cifra que pasó a 8 mil 493 casos de enero a marzo de 2019 ya con Andrés Manuel López Obrador como presidente. Esto significa que la matanza creció -en el mismo periodo- un 9.6 % (con cerca de 94 asesinatos por día).

El SESNSP reporta además que entre las cinco entidades federativas con mayor incidencia delictiva están en primer lugar el Estado de México (74 mil 745 carpetas), en segundo lugar la a Ciudad de México (62 mil 140 carpetas), en tercer sitio Jalisco (42 mil 163 carpetas), Guanajuato (33 mil 428 carpetas) y Baja California (23 mil 539 carpetas).

Aunque en homicidios, Guanajuato ocupa el primer lugar nacional con 947, seguido del Estado de México con 769  y Jalisco con 720 homicidios en el primer trimestre de 2019.

Apenas el mes pasado 9 de marzo Guanajuato fue escenario de una primera masacre con 15 personas asesinadas por un comando armado que ‘rafaguearon’ a los asistentes a un centro nocturno en Salamanca.

Algo que pareció replicarse en Minatitlán, Veracruz el mes pasado cuando sicarios ingresaron a un salón de fiestas para masacrar a 13 personas, en su mayoría mujeres y entre ellas un bebé. Buscaban a una persona transgénero que operaba un bar gay y remataron contra todos los asistentes a la fiesta.

 

Acciones y problemas

En días pasados la comisionada de la Unidad de Análisis y Estrategia para la Seguridad Ciudadana, Sophia Huett López, aseguró que las acciones a partir del operativo ‘golpe de timón’ –en conjunto con el gobierno federal- han derivado en el desmantelamiento del 50 por ciento del Cártel de Santa Rosa de Lima, bajo el mando del criminal José Antonio El Marro Yépez. Mismo que ha amenazado dos veces a AMLO con narcomantas.

También esta semana se generó una recomendación de la Embajada de Alemania pidiendo a sus ciudadanos en tránsito, o que viajarán a Guanajuato,  tener cuidado ante el aumento de homicidios. Huett López reviró que pese a la recomendación hay confianza en Guanajuato pues Alemania desarrollará aquí una edición de la Hannover Messe en octubre y no hay ningún tipo de cancelaciones al momento.

Otro dato que coloca a Guanajuato en el escenario nacional es el asesinato de policías. En lo que va del año grupos criminales han matado a 14 elementos, colocando al estado como primer lugar nacional en homicidios contra agentes de seguridad.