El debate sobre la Reforma Educativa recaló en Guanajuato en la casa del pensamiento. La Universidad de Guanajuato (UG) fue sede del foro para recabar propuestas.

El Foro de Consulta Estatal Participativa, que en el estado tuvo como sede a la Universidad de Guanajuato (UG), ya levantó pronunciamientos políticos. El Grupo Parlamentario del PRI, desde el Congreso del Estado, lanzó las primeras invectivas.

Al inaugurar las actividades del foro, el rector general de la UG, Luis Felipe Guerrero Agripino recordó que esta institución nació en 1732 ofreciendo estudios de educación básica y para atender un enorme rezago social.

La UG, puntualizó en su mensaje el Rector General de la UG, participa en el foro asumiendo un compromiso social imprescindible, porque la educación es un bien público común y a todos corresponde cuidarla, preservarla y buscar todas las alternativas que conduzcan a crear la mejor educación posible.

Al enfatizar la importancia de la educación como un rubro fundamental para el desarrollo de los países, el Rector General de la UG sostuvo que para fortalecerla no existen fórmulas mágicas, sino caminos propicios.

“Estamos aquí porque confiamos en nuestra capacidad como nación para construir y reconstruir todo aquello que sea necesario”, dijo Guerrero Agripino resaltando  la importancia del diálogo y el que existe certeza de que hay coincidencia en los fines.

Gilberto Guevara Niebla, quien ha sido propuesto como subsecretario de Educación por el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo que el mensaje que se lleva es que Guanajuato apuesta a la educación, y que debe trabajarse en un modelo humanista que eduque en valores como libertad, respeto y empatía.

El debate sobre la Reforma Educativa que plantea AMLO busca educación de calidad, pero con énfasis en la equidad, construir un país más democrático y justo

El Foro de Consulta Estatal Participativa para la Reforma Educativa tuvo lleno total en la UG.

El foro que tuvo como sede los Espacios Magnos de la UG se dieron cita mil 770 personas y se presentaron mil 012 ponencias; ofrecieron mensajes la Secretaria General de la Sección 13 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Adriana Sánchez Lira Flores, y su homóloga de la Sección 45, Bertha Solórzano Lujano, quienes celebraron que la UG sea espacio de diálogo en el que se escucha a los docentes.

En sus discursos las líderes magisteriales coincidieron en la necesidad de sumar esfuerzos, proteger los derechos laborales y actuar como corresponsables en el fortalecimiento de la calidad educativa.

A su turno, el profesor Martín Martínez Contreras, representante de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), manifestó el compromiso de colaborar en la construcción de un modelo educativo integral e integrador.

Luego del acto inaugural hubo una ronda de ponencias elegidas al azar, mientras simultáneamente se aplicaron encuestas vía electrónica que respondieron asistentes al evento, de las cuales se hizo un balance al término de las exposiciones.

En representación de la comunidad estudiantil que colabora en la consulta promovida por López Obrador, el alumno Adrián Santana Florencia dijo que las y los universitarios han asumido con responsabilidad, el reto de realizar 104 mil encuestas, porque están comprometidos con la educación del país

En el Foro estuvo presente la secretaria de Educación en Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez; el secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior, Eusebio Vega Pérez; la directora de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato, Martha Fabiola Carrillo Pérez; y Mauricio Hernández Núñez, propuesto como Delegado Federal de Programas Integrales de Desarrollo en el Estado de Guanajuato.

En representación del Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, acudió Jaime Valls Esponda; acudiendo además el director general de Planeación y Desarrollo, José Aguirre Vázquez; así como miembros del magisterio, funcionarios e integrantes de la comunidad universitaria.

El PRI levanta la voz desde el Congreso del Estado

El Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI) fijó, desde la tribuna el Congreso del Estado, un posicionamiento en contra del punto de acuerdo propuesto por el Grupo Parlamentario de Morena (GPMorena) para suspender de manera inmediata las evaluaciones de ingreso, promoción, desempeño y permanencia, así como cualquier procedimiento sancionatorio contra docentes en Guanajuato.

Buscar que se elimine (la Reforma Educativa) es incurrir en actitudes regresivas y perjudiciales para el bienestar de los educandos y del desarrollo del país”, enfatizó el diputado José Huerta Aboytes, coordinador del GPPRI.

En tribuna, el diputado agregó que la evaluación por sí misma no mejora la calidad de la educación, pero es una herramienta de incalculable importancia para que ésta se pueda alcanzar.

La evaluación tiene como meta fundamental el mejoramiento continuo de los procesos y sobre todo de los resultados educativos, según expuso Huerta Aboytes en su mensaje

El líder del GPPPRI, José Huerta Aboytes, se pronunció en contra de echar abajo la Reforma Educativa.

Sirve también para realizar un diagnóstico preciso y confiable de los problemas; asimismo, contribuye a dimensionar sus causas, y  proporciona información valiosa para la mejor toma de decisiones”, sostuvo el diputado Huerta.

Sin evaluación, agregó, no es posible tener un marco de referencia para el mejoramiento constante del proceso de enseñanza aprendizaje y para el incremento de las competencias de los estudiantes, que es la finalidad primordial del sistema educativo.

Bajo esas consideraciones, dentro del esquema global de la Reforma, se estableció el Instituto Nacional de Evaluación, para cumplir con el imperativo de que  el proceso de valoración de la función docente resulte justa, objetiva y transparente”, remarcó el líder del GPPRI.

De acuerdo a su versión, el proceso de evaluación, no tiene fines punitivos ni persecutorios. Es un proceso puramente científico de elevados fines.

Esa propuesta, para nosotros, es un contrasentido”, redondeó el diputado priista.

Aunque sus argumentos son algo que no comparten los maestros en todo el país. Ni todos los que asistieron al Foro de Consulta Estatal Participativa celebrado en la UG.

  • Fotos: UG/Congreso del Estado