El Instituto para el Desarrollo y Atención de las Juventudes (JuventudESGto) cumplió sus primeros dos años de existencia presentando su informe de resultados.
En 2020 se creó JuventudEsGto para impulsar acciones y programas transversales en beneficio de los estudiantes a quienes se brinda atención a sus necesidades, pues un sector que representa un tercio de la población de Guanajuato, es decir 1.3 millones de jóvenes entre 18 y 29 años de edad.
En estos dos años de trabajo de JuventudEs Gto se han multiplicado los resultados con beneficios para la juventud con programas como becas, créditos educativos, experiencias de internacionalización, capacitación y formación integral para las y los jóvenes; se han invertido más de mil millones de pesos, que se traducen en 143 mil apoyos y más de 240 mil jóvenes impactados con capacitación y formación.
“En Guanajuato creemos en los jóvenes. En tan sólo dos años, hemos atendido de manera integral la formación, el desarrollo de habilidades y de herramientas que fomentan la educación y la formación continua de nuestras juventudes”, dijo el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo durante su mensaje en la celebración por el segundo aniversario del instituto.
En materia de inclusión digital, el Gobierno del Estado entregó en estos dos años 100 mil computadoras, con una inversión superior a 800 millones de pesos para apoyar a los jóvenes de Guanajuato.
Desde que se creó JuventudEsGto se puso énfasis en programas de formación y liderazgo para sumar al desarrollo personal y profesional de la juventud y actualmente cuenta con 8 redes de liderazgo y 11 comunidades de empoderamiento, que suman más de 11 mil 400 integrantes, con 24 mil jóvenes impactados a través de 544 proyectos impulsados desde esta institución.
Los 3 países donde hay mayor presencia de las juventudes guanajuatenses son Alemania, España y Francia; y con esto se logra llevar más Guanajuato al mundo con mil 21 jóvenes.
En su intervención, el director de JuventudEsGto, Antonio de Jesús Navarro Padilla, dijo que la institución que representa se preocupa por escuchar las opiniones y las necesidades de los jóvenes, al mismo tiempo que propicia el diálogo y se busca el empoderamiento con la implementación de acciones y programas en desarrollo personal profesional y académico.
“Las juventudes de Guanajuato son el presente por el que diariamente nos levantamos, por darles herramientas y los apoyos necesarios para que cumplan sus sueños y alcancen sus metas”, enfatizó Navarro, tras referir que hace 2 años, el rumbo de las políticas públicas se amplificó con la nueva Ley para las Juventudes del Estado de Guanajuato, la ley más integral de todo el país.
Esta ley sentó las bases para la creación del Instituto para el Desarrollo y Atención de las Juventudes del estado de Guanajuato, que es único en México en la valoración e impulso del talento juvenil.
“A través de los programas, hoy podemos decir que llegamos a todas las juventudes de nuestro estado y podemos decir que hoy tenemos una cobertura del cien por ciento en todos los municipios”, extendió el Director de JuventudEsGto.
Los programas, acciones y apoyos que tiene JuventudEsGto, están centrados en cuatro ejes estratégicos que corresponden la Educación, la Economía, la Salud y la Inclusión. Además de la entrega de becas, computadoras, uniformes, cursos de capacitación, experiencias en el extranjero, ferias profesiográficas y otras acciones encaminadas a empoderar a los jóvenes.
- Fotos: JuventudEsGto/Gobierno del Estado