Guanajuato es sede por quinto año consecutivo de la Feria Industrial Tranformation México (ITM) de la Hannover Messe, que inició con la inauguración de la Noche de Industriales como parte la Reunión Anual de Industriales (RAI) de la Concamin.
Del 4 al 6 de octubre la industria 4.0 tiene como epicentro en América Latina a Guanajuato, la quinta economía de México, con la ITM y la RAI en las instalaciones del Poliforum León.
En la inauguración de la Noche de Industriales, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo dijo que Guanajuato es el lugar ideal para el intercambio de las ideas, para actuar en beneficio de la industria y de la sociedad, pues se lleva en el ‘ADN’ la vocación de crear y construir, el ingenio y el talento para el desarrollo.
“En Guanajuato le apostamos a innovar en nuestras industrias tradicionales, pero también a impulsar la industria 4.0 y la mentefactura (…) Y todo eso es posible por eventos como esta Noche de Industriales. Por ello es un orgullo recibir a los líderes y lideresas industriales de México. Sean todas y todos bienvenidos. ¡Guanajuato es su casa!”, enfatizó el Gobernador de Guanajuato en su mensaje de apertura, donde además presumió que el estado ha pasado de ser la sexta a la quinta economía de México y el primer lugar en exportaciones entre los estados no fronterizos, además, que la pobreza se ha reducido.
Diego Sinhue resaltó que Guanajuato es una tierra de innovadores y de emprendedores, en donde es posible imaginar y construir un futuro mejor para nuestro país. Un lugar de libertades donde vemos con optimismo y apoyamos el trabajo de las y los empresarios.
Y agradeció al leonés José Abugaber, presidente de la Concamin, a quien llamó amigo, por sumar esfuerzos y realizar la quinta reunión de la RAI en Guanajuato a la par de la ITM.
“La Concamin está festejando 105 años. Las mujeres y los hombres que integran este organismo empresarial, se han distinguido a lo largo de los años por ser visionarios, por competir y enfrentar, de tú a tú, a los mejores del mundo, y por conquistar mercados más allá de nuestras fronteras. En Guanajuato nos enorgullece ser aliados de la Concamin en esta ruta del progreso y del desarrollo económico”, extendió Diego Sinhue.
En su mensaje también reconoció como amigos y aliados a la Deutsche Messe y a Italian Exhibition Group, organizadores junto con el Gobierno del Estado de la ITM.
En 5 años, la feria ITM que se desarrolla en Guanajuato se consolidado como la feria industrial más importante de México y América Latina, donde expertos e industriales, emprendedores y estudiantes, han compartido en este evento de talla internacional, sus reflexiones, experiencias e historias de éxito.
El Gobernador Diego Sinhue enfatizó que eso se demuestra con su lema favorito que es “Más Guanajuato en el Mundo, y Más Mundo en Guanajuato”. Y llamó para aprovechar el nearshoring, los tratados comerciales y la posibilidad de incrementar el intercambio comercial con países distintos al T-MEC.
Durante el evento se llevó a cabo la entrega de los Premios a la Industria de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) de la CANIETI: los Premios a la Industria TIC/Itzamná.
Estos premios reconocen las estrategias, proyectos e iniciativas que tienen impacto en la dinámica industrial de las Tecnologías de la Información y Comunicación.
Se reconoce e impulsa la innovación y la competitividad global de la industria, se genera información y difusión de los impactos de las TIC en diferentes sectores y ramas productivas, se da visibilidad a las tendencias tecnológicas que impulsan la agenda digital nacional y posicionan a México como un nuevo pionero tecnológico global.
El evento fue conducido por el periodista Joaquín López-Dóriga y contó con la participación de Jochen Köckler, presidente del Consejo de Administración de Deutsche Messe, el presidente de la Concamin, José Abugaber, la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, además de los directivos de Mitsubishi, Siemens y Schneider Electric, además de otros invitados especiales.
Premios TIC
Premio a la Inclusión TIC
Ana Claudina García Allende (American Tower) por “Comunidades Digitales”, fomentando la alfabetización digital y servicios de salud e inclusión financiera.
Premio a la Start Up del Año
Patricia Edith Pérez González (ICMA Automation) por “Sistemas de Investigación Hidropónica”, tecnología IoT, Automatización e IA en producción de alimentos.
Premio al Posicionamiento Global
Elia Sampayo Meza (TMKonnect INC) por “TMKonnect”, simplificando el registro de marcas.
Premio a la Transformación Digital
Daniel Ríos Villa (AT&T México) por “eNovadoras AT&T México”, impulsando startups lideradas por mujeres.
Premio a la Ciberseguridad
Javier Santana Aguayo (Metrocarrier) por “Ciberseguridad para TI”, capacitación en ciberseguridad.
Premio a la Innovación Itzamná
Ermilo Vázquez Lizarraga (Anastasia Inteligencia Artificial México) por “Mi Negocio – Anastasia”, herramienta de IA para compras inteligentes y gestión comercial.
- Fotos: Gobierno del Estado