Código QR para ingresar, brazos robóticos con pantallas, una cabina de inmersión 360 grados, el primer avión mexicano en el escenario, luces laser-neón, música electrónica y hip hop, historias de éxito en la nueva meca de la mentefactura, es parte de lo que Diego Sinhue mostró en su Cuarto Informe de Gobierno.
El ensamble visual es perfecto. La Banda Sinfónica del estado y un escenario con motivos futuristas. El Auditorio del Estado, en Guanajuato Capital, está a tope. Hay mil 700 personas ocupando un espacio para escuchar lo que informa el Gobernador de Guanajuato.
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo está en su mejor momento. Se mueve con ligereza, habla con fluidez, se expresa con argumentos, micro historias y nanonews. Lleva cuatro años gobernando y su proyecto de la mentefactura finalmente se ha vuelto estelar en este Cuarto Informe

“Contigo sí hemos salido adelante. Haciendo equipo con la sociedad guanajuatense, cuidamos el ingreso de las familias y generamos nuevas fuentes de empleo. Uniendo esfuerzos, avanzamos para hacer de Guanajuato una potencia económica, que pase de la manufactura a la mentefactura (…)
“Es verdad; hemos vivido momentos difíciles, la emergencia sanitaria fue un reto para nuestro estado y para el mundo entero. Hoy estamos de pie y con la mirada puesta en el futuro. La diferencia con otros lugares es que aquí en Guanajuato todo lo hemos superado unidos y trabajando fuerte”, abre su discurso Diego Sinhue, con la frase matriz de la noche: Contigo Sí.
El Gobernador de Guanajuato habla luego de la fortaleza económica del estado. Primer lugar, como estado del país no fronterizo, en exportaciones. Sexta economía del país. 30 años de evolución acelerada en los últimos cuatro años. La llegada de la mentefactura.
“En el siglo 21, el mundo evolucionó y Guanajuato evolucionó con el mundo. En lo que va de esta Administración, hemos dado un nuevo salto, un nuevo giro, para ser ahora una economía innovadora, emprendedora y vinculada a la industria 4.0”, presume.
Se extiende sobre las fortalezas de la industria agroalimentaria, el turismo, los 10 clústeres industriales que integran más de 3 mil 200 empresas, ser potencia mundial en con el clúster automotriz, los 3 mil 200 millones de dólares en inversiones durante los últimos cuatro años, las alianzas con empresas de la Unión Europea, la visión de que Guanajuato vaya al mundo y el mundo venga a Guanajuato. La nueva transformación de Guanajuato como potencia económica gracias a la mentefactura.
El cambio del que habla Diego Sinhue comenzó con la llegada de la industria 4.0 de la mano de la ITM de la Hannover Messe, la feria más importante del mundo en avances tecnológicos e industriales, y se va consolidando con el Valle de la Mentefactura

Esas serán las presentaciones estelares de la noche. Las de los jóvenes y adultos que utilizan la mentefactura, los que ahora son emprendedores, los que se arriesgan a cambiar de mentalidad y transforman las dificultades en oportunidades.
Primero narra su historia Fernando Cabrera. Ingeniero en Mecatrónica quien ganó una beca para estudiar su maestría en el extranjero y ayudar a reconvertir el negocio de sus padres durante la pandemia.
Luego será la de Giovanni Angelucci, empresario mexicano que ha creado el primer avión mexicano ligero, el Halcón 2,la de Omar Torres, quien trabaja con nanotecnología en iluminación para equipar autos de primera línea, la de Yamile Elías que se convirtió en empresaria al crear junto con su hermano una compañía de maquillaje orgánico, o la de Magnolia Ayala, Marisela Hernández y Fernando García, vecinos de colonias populares en la zona periférica de Las Joyas, en la ciudad industrial de León, que ahora crean madera plástica luego de utilizar la mentefactura al transformar botellas de pet en mobiliario.
Todas las historias son interesantes. Quizá más la de los vecinos que crearon la madera plástica, pues acudieron a un Centro Impulso para llevar a cabo la idea. Una ama de casa hoy sabe contabilidad y recuperó la confianza en sí misma, una estilista de belleza que ahora es empresaria, un ferretero amplío su visión empresarial.
Aquí es donde se depositará su explicación más amplia de la noche sobre las acciones de gobierno. Todo lo que gira alrededor del nuevo Valle de la Mentefactura, el ecosistema de negocios de donde están surgiendo nuevas ideas

“Las ideas son un nuevo continente por explorar, una nueva montaña qué escalar, un valle para colonizar. Tenemos una ruta clara, muy clara, porque nuestro objetivo es llevar a Guanajuato al siguiente nivel; lograr que nuestro estado alcance estándares óptimos de innovación, en todos los ámbitos y que esto genere empleos de calidad para nuestra gente.
“Esa es la ruta que hemos emprendido y hoy podemos ver resultados concretos y tangibles. La innovación y el emprendimiento son las llaves que abren las puertas del desarrollo. En los años 90, Guanajuato cruzó el umbral para convertirse en lo que somos hoy: una potencia industrial. Y hoy estamos ante un nuevo umbral que también debemos cruzar. Ese nuevo proyecto es la mentefactura modelo GTO”, se extiende Diego Sinhue.
Después seguirá hablando de otros resultados en diversas áreas, hasta llegar a la de Seguridad, una de las más observadas y criticadas. El Gobernador lanza nanonews para defenderse: En 2021 Primer lugar nacional al reducir 21 por ciento los homicidios dolosos, una baja del 48.8 por ciento en la incidencia delictiva de acuerdo a datos del INEGI, el doble de criminales procesados frente a lo hecho en el sexenio pasado.
“Hoy podemos decir que vivimos en un Guanajuato más seguro, que el que teníamos hace 3 años”, asegura enfático el Gobernador.
En este informe Diego Sinhue no ha hecho pronunciamiento político contra la federación -como en los anteriores-, aunque quizá el más evidente es la convocatoria que logró.
Los gobernadores panistas Martin Orozco, de Aguascalientes, Mauricio Kuri, de Querétaro, Francisco Javier Cabeza de Vaca, de Tamaulipas, Marko Cortés, líder nacional del PAN, Cecilia Patrón, secretaria general del PAN, Santiago Creel, y otros Diputados federales, Senadores, Diputados locales, Alcaldes y Alcaldesas, Obispos, Vicarios y Pastores, por mencionar algunos, son parte de los asistentes.
La tecnología expuesta en su Cuarto Informe de Gobierno marca la ruta que Diego Sinhue ha trazado para Guanajuato: un estado al que ahora llegan talentos y emprendedores de otros lugares, porque aquí han encontrado una nueva meca, la de la mentefactura.
*NOTA: Para conocer los detalles del informe completo dar clic aquí
- Fotos: Gobierno del Estado.