El subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Héctor Guerrero Herrera, lanzó una pulla contra la mentefactura que presume Guanajuato al mundo.

En su mensaje durante la apertura de la Reunión Anual de Industriales (RAI) 2022, el Subsecretario Guerrero Herrera señaló que el concepto no es nuevo, que se inventó en el Japón de los años 70. Y luego remató diciendo que lo que está de avanzada hoy es la ‘mente digital’.

Aunque luego hizo una especie de mea culpa al reconocer que Guanajuato es un estado que está atrayendo una gran inversión extranjera, que es de las pocas entidades que tiene un crecimiento anual de dos dígitos.

Se están trayendo a Europa”, admitió Guerrero Herrera. Y los aplausos estallaron en un enorme salón donde incluso había personas de pie, en el Poliforum León.

Guanajuato hoy es la sexta economía del país, y ha consolidado inversiones extranjeras de países de Europa y Asia que ven en el estado el espacio adecuado para instalar sus empresas.

En lo que va del sexenio, la Administración de Rodríguez Vallejo ha logrado, en cuatro años, 100 proyectos en materia de atracción de inversiones, que representan una inversión de 3 mil 555 millones de dólares; más de 38 mil 300 empleos comprometidos y el cumplimiento del 71 por ciento de la meta sexenal, que es de 5 mil millones de dólares, según cifras oficiales del Gobierno del Estado.

La inauguración de la RAI muestra el poder de convocatoria de Guanajuato. Y de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), que organiza este evento.

En el presídium hay más de 20 invitados especiales entre líderes empresariales, políticos, funcionarios federales, estatales y locales. Al Subsecretario de Economía lo acompañaron Zoé Robledo, director del IMSS, y Ricardo Sheffield, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco)

El empresario leonés José Abugaber Andonie, presidente de la Concamin, durante su mensaje al inaugurarse la RAI 20202.

En la RAI 2022, más de 160 empresas de 10 países y más de 30 mil visitantes asisten a la convocatoria para analizar los avances y retos del sector industrial en México, formular iniciativas y proyectos, participar en mesas de trabajo y conferencias con figuras nacionales e internacionales, aliados estratégicos y patrocinadores, innovación en tecnologías 4.0, intercambios comerciales, participación de jóvenes, encuentros digitales y firmas de acuerdos.

Aquí se hablará durante dos días de política industrial, innovación y desarrollo digital, evolución del comercio exterior, inclusión, infraestrucutra y agua, y la Agenda 2030 de la ONU.

José Abugaber Andonie, presidente de la poderosa Concamin, agradece la presencia de todos los funcionarios, y hace énfasis al nombrar a otro leonés con liderazgo nacional, como invitado en el Presidium, Héctor Tejada Shaar, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur). 

Abugabaer habla de que el sector industrial ha sostenido a México pese a la pandemia, generando empleos, invirtiendo.

Los industriales somos motor del cambio”, enfatiza, tras haber mencionado que el sector industrial genera el 40 por ciento del Producto Interno Bruto Nacional (PIB), el 54 por ciento del empleo formal, y el 88.7 por ciento de las exportaciones. E invita a sumarse a la visión de contribuir para que México sea la economía líder de América Latina, en el año 2030, de que hoy la industria 4.0 genera mayor competitividad en México.

El Gobernador de Guanajuato en su mensaje comparte que en 30 años el estado pasó de tener exportaciones por 300 millones de dólares a los 27 mil millones de dólares actuales. Que es la sexta economía del país. Que genera el 70 por ciento de la producción automotriz con destino a Estados Unidos. Que la idea es que en breve se deje de hacer sólo la manufactura de los autos y se pase al diseño de los mismos.

Guanajuato es el motor de este país, por ello ya estamos planeado el futuro a través de la innovación y la mentefactura”, resume Diego Sinhue ante los funcionarios federales y los industriales.

Al terminar de inaugurar la RAI, el Gobernador se apersona en el corte de listón de la Industria Transformation Mexico (ITM), de la Hannover Messe. E inicia de forma inusual su discurso. Rodeado el Presidum por una multitud que murmura, el Gobernador pide a todos los invitados especiales poner atención

La ITM 2022 abre sus puertas no sólo a empresarios, sino a los jóvenes estudiantes que pueden ver en directo las nuevas tecnologías del mundo para la industria 4.0.

¿Escuchan esos murmullos? Los jóvenes son el sonido del futuro”, dice el Gobernador de Guanajuato mientras vuelve la vista hacia la aglomeración de personas. Y luego explica que esos jóvenes estudiantes guanajuatenses tendrían que viajar, como ciudad más cercana, a Chicago, Estados Unidos, para poder participar en una exhibición como la de la ITM de la Hannover Messe. Pero ahora tienen la oportunidad de hacerlo gratuitamente en Guanajuato, donde estudian.

Durante su mensaje Diego Sinhue enfatiza que el estado es hoy epicentro de la industria 4.0 , de la mentefactura, algo que se está ‘exportando’ al resto del país donde ya lo ven como modelo. Incluso el Consejo del Instituto Tecnológico de Monterrey, según extiende, quien venir a conocer de primera mano lo que se está haciendo con el concepto de mentefactura.

Luego presume sobre la construcción del primer avión mexicano, el Halcón II, en la ciudad de Celaya, que está en exhibición en la ITM, de su intención de atraer a la industria aeroespacial y aeronaútica, y celebra las relaciones comerciales con Alemania, Japón, Italia.

Guanajuato es el amigo del mundo”, dice tras mencionar que también es la puerta de entrada al mercado del T-MEC.

En la ITM se esperan más de 30 mil visitantes, hay 265 expositores en 16 mil metros cuadrados de exposición. La feria industrial durante 2021 generó negocios en sitio por más de 247 millones de pesos, cifra que se espera duplicar este año.

La ITM es un espacio de exposiciones en áreas como Institutos de Investigación, Automatización y Robotización, Fábrica Digital, Manufactura Aditiva, Logística Inteligente, Soluciones de Energía, Máquina y Herramienta, y Gobierno, así como áreas para demostraciones en vivo y consultas individuales

Lo más avanzado de la industria 4.0 se presenta del 5 al 7 de octubre en la ITM, de la Hannover Messe, que se desarrolla por cuarta ocasión en Guanajuato.

Ha confeccionado conferencias y actos de academia para marcar la ruta hacia la transformación digital en México y la fabricación inteligente de herramientas y sistemas.

En esta cuarta edición de la ITM, de la Hannover Messe, participan más de 160 empresas de 10 países -incluidas Pequeñas y Medianas Empresas de diversos giros nacionales, y de la ciudad de León, una participación de 150 empresarios del calzado, la curtiduría y proveeduría-.

La importancia de Guanajuato para desarrollar este tipo de eventos internacionales, la convalidan con su presencia: Jochen Köckler, presidente del Consejo de Administración de Deutsche Messe, Wolfgang Dold, embajador de la República Federal de Alemania en México, Luigi De Chiara, embajador de Italia en México, Jorge Peydro Aznar, ministro consejero, jefe de Sección Económica y Comercial, en representación de Gautier Mignot, embajador de la Unión Europea en México.

Katsumi Itagaki, cónsul general de Japón en León, en representación de Noriteru Fukushima, embajador de Japón en México, José Abugaber Andonie, presidente de Concamin, Iker Jiménez Martínez, director general de Impulso Económico Global de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Atushi Kobayashi, vicepresidente de Mitsubishi Electric Automation Americas, Tania Kalinka Cerda, vicepresidenta de Marketing y Ventas Internas – México y Centroamérica de Schneider Electric, Óscar Rodríguez, Presidente del Clúster Aeroespacial BJX, Felipe Rivera, director general de Mitsubishi Electric Automation, y Valeria Rivera, directora de Comunicación y Estrategia, Siemens México, Centroamérica y el Caribe.

A cuatro años de gobernar Guanajuato, Diego Sinhue manifiesta aplomo, se desenvuelve con naturalidad. Ha logrado madurar. Las canas que ya luce en su cabellera son muestra también del desgaste que implica el ejercicio del poder

El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo presumió a Guanajuato como epicentro de la industria 4.0 y la mentefactura.

El Gobierno del Estado instaló en la exposición de la ITM, dentro del Poliforum, un espacio tecnológico con motivos del metaverso, simuladores y visores 3D. Un ejemplo de lo que se pretende construir con el Valle de la Mentefactura, el concepto central del gobierno que encabeza Diego Sinhue.

La ITM no tuvo este año un corte de listón espectacular. Sino más bien un protocolo sencillo, y ya probado años antes, con el uso de un brazo robótico y proyecciones en una pantalla.

A final de cuentas lo más importante es el asombro que provocará el entrar a un sitio imponente -como lo es el Poliforum- donde un robot deambula por los pasillos, máquinas enormes emiten luces, se multiplican las pantallas llenas de imágenes y elementos futuristas. La virtualidad entrelazada a las máquinas.

Bienvenidos a Guanajuato, el epicentro de la industria 4.0 y de la mentefactura”, resume el Gobernador, para inaugurar oficialmente la ITM 2022.  

Diego Sinhue está en su mejor momento. A cuatro años de gobierno, está mostrando los resultados obtenidos en su apuesta por convertir a Guanajuato en epicentro de la industria 4.0 y la mentefactura.

  • Fotos: Gobierno del Estado