En el marco del Foro de Alto Nivel Europa-México celebrado en Guanajuato, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo aseguró que para afrontar los retos del mundo, es importante que Guanajuato y la Unión Europea fortalezcan su alianza a través de la educación, durante su conferencia magistral: “La Estrategia de Guanajuato: El Valle de la Mentefactura”.

 “La mejor inversión que puede hacer Europa en América es a través de la educación, para seguir elevando el nivel educativo; es necesario abrir las puertas a la innovación, con una visión de futuro”, expresó Diego Sinhue tras hablar de los cambios en el mundo durante los últimos 30 años, cambios que han llevado a Guanajuato a impulsar la innovación y el emprendimiento, materializado en el Valle de la Mentefactura.

Es el espacio en el que las y los guanajuatenses estamos haciendo de lo ordinario, algo extraordinario”, extendió Diego sinhue.

El Gobernador comentó que con la Unión Europea, Guanajuato tiene una visión compartida y una pasión por la innovación y el futuro. Luego de dar la bienvenida a los visitantes de la Unión Europea al estado de Guanajuato, Rodríguez Vallejo agradeció la invitación a participar en este Foro, a los organizadores de la Fundación Friedrich Naumann y a IDEA GTO.

Foro de Alto Nivel Europa-México fue creado para dialogar sobre la cooperación entre la Unión Europea y México para el impulso de un ecosistema de innovación; hace 22 años se firmó el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México, que fue un detonador del dinamismo económico y comercial entre ambas regiones pues a nivel América Latina, México es el segundo socio comercial de la Unión Europea

Hoy Guanajuato tiene grandes alianzas con países europeos, entre ellos Alemania con la Hannover Messe. Nuestro Estado se ha convertido en el epicentro de la industria 4.0 y la mentefactura en México y América Latina

Aspecto del Foro de Alto Nivel Europa-México.

El Valle de la Mentefactura en Guanajuato, expuso Diego Sinhue, es un ecosistema de innovación y emprendimiento, que consiste en visibilizar los recursos, conectarlos y producir servicios y productos de valor agregado.

 “Hemos hecho de la Mentefactura una política pública teniendo como eje central la innovación”, dijo el Gobernador tras comentar que en septiembre de 2020 se creó el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad (IDEA GTO).

Actualmente hay una constante actividad dentro de este Valle de la Mentefactura, como comunidades de emprendimiento e innovación con cámaras, asociaciones y estudiantes. Capacitación y apoyos a Startups, así como a inversionistas.

El ecosistema se compone de universidades, centros de investigación, incubadoras, parques industriales, parques tecnológicos y de innovación, clústeres industriales, inversionistas, emprendedores y fondos de inversión.

En diciembre de 2021 se presentó la plataforma Valle de la Mentefactura punto com. un sitio que vincula en un solo lugar todas las oportunidades de negocios, las alternativas de crecimiento, las alianzas estratégicas y los recursos tecnológicos que se tienen en todo el estado.

El Gobernador destacó que el año pasado, la Delegación de la Unión Europea en México y el Gobierno de Guanajuato llevaron a cabo el primer Foro de Economía Digital.

Este foro ha ofrecido 8 webinars con la participación de más de mil personas de la Unión Europea y México. Se llevaron a cabo 77 reuniones de negocios entre empresas de México y de países europeos como Austria, Bélgica, España, Hungría, Italia, Luxemburgo, Portugal y Rumania.

Rodríguez Vallejo dijo que también se logró una alianza con la aceleradora TRIBE de Singapur, que es la más importante de su país en temas de Blockchain y la tercera más importante del mundo. Con esta alianza, se otorgaron 3 mil becas por parte de esa aceleradora de negocios para nuestros jóvenes, como parte del programa de habilidades digitales 2022.

El Gobernador también resaltó que con el proyecto social “Nodos de Mentefactura”, Guanajuato ganó el segundo lugar en el Smart City Expo Latam Congress.

Los nodos de Mentefactura son centros de emprendimiento basados en el conocimiento. Promueven acciones encaminadas a la reactivación económica, por medio de unidades de producción semi-industriales y creación de cooperativas.

 “Se ha logrado generar comunidades competitivas, beneficiando a cientos de familias”, expuso Diego Sinhue tras destacar que a partir del mes pasado, el Valle de la Mentefactura forma parte de la Red Fab Lab MIT.

Guanajuato es reconocido por el Instituto Tecnológico de Massachusetts cómo una región Fab Lab internacional, con la estrategia Red de Redes, integrada por los nodos de Mentefactura, gimnasios de innovación y emprendimiento, incubadoras y aceleradoras.

Ya en Indonesia, se reconoció al Valle de la Mentefactura como una política social que busca el desarrollo sostenible de las personas y sus entornos, así como producir localmente energía, alimentos y materiales para reducir su impacto ambiental en el planeta.

En el Foro de Alto Nivel Europa-México, celebrado en  la Alhóndiga de Granaditas, en la ciudad de Guanajuato Capital, se contó con la presencia de directivos de cámaras de comercio europeas, y empresarios, académicos y autoridades estatales.

  • Fotos: Gobierno del Estado