En la ceremonia para conmemorar el 192 Aniversario de la creación de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), originalmente llamadas Batallón Primer Ligero, las emociones de alegría y dolor se entrelazan. Nunca ha sido fácil ser policía.

El Auditorio del Estado está a reventar. Hay policías estatales, funcionarios, ciudadanos, familiares que vienen a la ceremonia a honrar a quienes reciben reconocimientos, pero también a quienes han caído en el cumplimiento de su deber.

Las FSPE son la policía estatal más antigua de México. Pelearon contra los estadounidenses en la guerra de Texas, durante la Intervención de Estados Unidos, escoltaron y protegieron al presidente Benito Juárez a su paso por Colima, Saltillo y Nuevo León durante la Guerra de Reforma, por eso el 26 de marzo de 1833 se firmó el Decreto Legislativo 199, que les dio nacimiento oficial como Batallón y Escuadrón de Seguridad.

Ahora en el siglo XXI hay mujeres también en las FSPE. Algo que les costó trabajo ganar desde hace menos de dos décadas. Una mujer policía estatal en un cuerpo de seguridad con formación militar, era algo inconcebible. Ahora ya tienen hasta mandos.

Quizá por ello *Karla, una joven mujer de 33 años de edad, originaria de Guanajuato Capital, celebra con orgullo ser parte de este cambio. Ella ingresó como escribiente a las FSPE, pero atraída por la formación militar y el salario se enroló.

Con 10 años de servicio, Karla dice que como mujer se siente más respaldada porque en Guanajuato gobierna ahora una mujer que está haciendo cambios. Y eso la empuja a darlo todo, pues ahora tiene mejores herramientas, más y mejor equipo. Y la empatía de otra mujer que sabe que la familia es lo más importante.  Por ello no tiene miedo de caer cumpliendo su servicio. Como lo han hecho muchos de sus compañeros.

Sabemos a qué venimos aquí y este trabajo así es, debemos de estar con la mentalidad de darlo todo, de ser fuertes, porque tú no sabes si vas regresar o no con tu familia”, comparte Karla.

Como Karla, *Crystal, una de sus compañeras de batalla, se dice llena de confianza en que Guanajuato gobierne una mujer con la cual se siente representada. Ella se recibió profesionalmente como enfermera, pero decidió servir como policía estatal. Hoy, con apenas 28 años de edad, asegura que no se equivocó.

Estoy orgullosa desde que llegó la Gobernadora, porque siento que ella sí me representa. Siento que es una persona que se puede poner en nuestro lugar, dar sus puntos de vista y apoyarnos más. Yo sí creo que va bien”, dice Crystal.

En el vestíbulo del Auditorio General, protegido por un capelo de cristal, está a la vista el ‘acta de nacimiento’ de las FSPE. Es la primera vez que el Decreto 199 ha salido del Archivo del Congreso del Estado de Guanajuato para mostrarse al público

El ‘acta de nacimiento’ de las FSPE, exhibida por primera vez al público en 192 años.

Durante el evento público encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, acompañada del secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, funcionarios de otros poderes, del Gabinete y militares, se  entregaron 191 condecoraciones a personal de las FSPE por sus méritos.13 reconocimientos Al Valor, 149 a la Perseverancia (por 5, 10, 15, 20, 25 y 30 años de servicio); seis Cruz de Honor, para familiares de policías caídos en el cumplimiento de su deber; ocho Al Mérito Tecnológico y 15 a jubilados.

El inicio es espectacular. Marcial. Matemáticamente reciso. Impone ver a los policías estatales presentes levantarse de los asientos con orgullo y dignidad, con una coordinación militar, muestra de su preparación para ser parte de las FSPE, para cantar con fuerza, desde el corazón, el himno nacional, hacer los honores a la bandera.    

Juan Mauro González Martínez, destaca en su mensaje los logros de las FSPE durante los primeros seis meses de la actual Administración, enfatizando la reducción de los delitos. Luego habla del compromiso de ser policía y se le quiebra la voz al hacer referencia al apoyo que recibe de su familia -esposa, hijo y hermanas- en una tarea que no es sencilla, que implica un riesgo permanente.

Algo que se siente en todo el Auditorio. Y que duele al ver los rostros de los policías estatales, de los familiares, cuando el redoble de los tambores y las trompetas de la banda militar suenan para honrar a los caídos en el cumplimiento del deber. La fuerza de esa emoción colectiva, a flor de piel, impone, contagia y estruja por ese dolor que se manifiesta por quienes se han ido.   

Guanajuato es el estado donde más se asesina a policías. Tan sólo en los primeros tres meses de 2025 se registraron 125 asesinatos, uno por día en promedio, según la estadística de la Causa en Común, oenegé que lleva el registro diario de todas las muertes de policías en México.

La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo también se quiebra un poco al tomar el micrófono para dirigir su mensaje. Uno humano, sincero, una muestra genuina de agradecimiento a las mujeres y hombres que han muerto por defender la paz y la seguridad de Guanajuato

Aspecto general de la celebración por el 192 Aniversario de las FSPE en Guanajuato.

Después de un momento tan emotivo, de verdad hace que… que sienta un nudo en la garganta, pero sobre todo que tenga el corazón lleno de agradecimiento por aquellas y aquellos que han dado su vida, que nos han dado muestra de un profundo amor a Guanajuato, a sus familias”, expresa Libia, aún tocada por el momento previo para honrar a los caídos.

Durante el resto de su mensaje la Gobernadora de Guanajuato reconoce la historia de las FSPE, sus logros, sus resultados. Y cierra su breve mensaje con una petición que sabe será correspondida ampliamente.

A nombre de las y los guanajuatenses reciban mi reconocimiento, pero también, el llamado a hacer más, a entregar más, porque esta tierra y sus familias lo valen todo. Hoy estamos viviendo un momento difícil en la historia nacional, pero México y Guanajuato han demostrado que han sido los momentos difíciles los que más nos empujan a salir adelante”, resume Libia.

La entrega de reconocimientos se sucede entonces. Y entre los asistentes, Naomi, una niña leonesa de 11 años de edad, se revuelve impaciente en su asiento. A su padre César, de 33 años de edad, le van reconocer por sus primeros 5 años de servicio como policía estatal.

Naomi comparte que no le gusta que muchas personas insulten a los policías, que los juzguen duramente, sin reconocer lo que hacen.

Estoy muy orgullosa de mi papá, de sus logros, y no me gusta que les digan cosas malas porque ellos se esfuerzan por tratar de que Guanajuato esté mejor. Ojalá y piensen mejor, porque ellos tratan de apoyar a la comunidad y arriesgan su vida”, expresa Naomi mientras su abuelo paterno la abraza orgullosamente tras escucharla.

Las emociones de alegría se trastocan otra vez en pena y dolor cuando se entregan los cinco reconocimientos de la Cruz de Honor, a los familiares de los policías estatales que murieron durante el cumplimiento de su deber

La Gobernadora de Guanajuato abrza y da consuelo a una mujer familiar de uno de los policías de las FSPE que cayó en cumplimiento de su deber.

Al señor Enrique, un hombre mayor y encorvado por la pena lo acompaña lentamente hasta el escenario su esposa ciega. Ambos perdieron a su hijo de 41 años, Vicente. La Gobernadora le abraza, como se abraza a un padre atribulado, le habla al oído, le agradece a nombre de su hijo, le dice que está con ellos, que en cualquier cosa que necesiten se les apoyará.

¿Qué puedo decir? Lo único…es que él trabajó para todos los ciudadanos… y pues, nos quedamos con eso, con un orgullo por su sacrificio”, comparte el señor Enrique, antes de abandonar el evento.  

*José, uno de los agentes que está en la primera línea de batalla en los casos más complejos, pues forma parte del Grupo Táctico Operativo, resume con precisión lo que significa ser un policía de las FSPE.

Este padre de familia de 32 años, que tiene una hija pequeña y esposa, asegura que desde niño siempre quiso ser policía y combatir el crimen, ayudar a la comunidad, por eso se hizo primero policía federal y ahora, desde hace 3 años, es parte de las FSPE y no tiene miedo de entregar su vida por la causa en la que cree.

Quiero a mi país y quiero ayudar en el combate contra la delincuencia, y estando aquí siento que puedo con mi esfuerzo aportar algo para tratar de erradicarla (…) Yo sí creo que Libia es la Gobernadora de la Seguridad, y voy a apoyarla hasta donde pueda… hasta la muerte si es necesario”, comparte José con una convicción marcial, esa que en el himno de las FSPE ya se manifiesta con el verso: “y la sangre que fue derramada es la herencia de la corporación”, en la frase emblema de la corporación: Sacrificio y Lealtad.

*NOTA: Los nombres marcados con * son ficticios, a petición de los elementos de las FSPE.

  • Fotos: Gobierno del Estado de Guanajuato/Especial