La apertura del Primer Período Ordinario del último año de labores en el Congreso del Estado fue solemne aunque llena de contrastes. De entrada el gobernador Miguel Márquez Márquez sacó el ‘colmillo’ y les ganó a los diputados en el mensaje.

El ambiente en el Congreso comenzó muy temprano a marcar diferencias. Los líderes parlamentarios ofrecieron entrevistas en televisión, radio y medios digitales al aire para hablar de la agenda legislativa. Todo mundo acudió con sus mejores galas.

Éctor Jaime Ramírez Barba, líder del Grupo Parlamentario del PAN, habló de resolver 33 iniciativas pendientes para transformarlas en ley. Y encauzar los esfuerzos para garantizar mejoras en la seguridad de Guanajuato.

Estamos apostando al desarrollo de Guanajuato y para que haya desarrollo en Guanajuato la seguridad pública formara parte del eje primordial”, expuso el diputado panista.

Continuar siendo un parlamento abierto y cercano a la gente, consolidar la transparencia, escuchar al ciudadano y traducir su voz en mejores leyes, además de reforzar la calidad de vida son parte del trabajo pendiente para el último año.

La aprobación de las 46 leyes de ingresos de los municipios y la del Estado, significan cien mil millones de pesos que deben traducirse en calidad de vida para los guanajuatenses

Leyes para regular los trasplantes en niños, medicina preventiva para el alcoholismo, mejoras a la ley de juventud y deporte, y contra la violencia en el entorno escolar, son parte de la agenda panista.

Rigoberto Paredes Villagómez, líder del Grupo Parlamentario del PRI, aseguró que en la agenda legislativa de su partido para este último año estarán buscando nuevas reformas como la reducción de gastos a los partidos políticos, la profesionalización de los servidores públicos municipales, la protección a periodistas y defensores de derechos humanos, además de buscar se elimine el cobro de estacionamiento en las plazas comerciales.

Beatriz Manrique Guevara, líder de la fracción del PVEM, habló de la importancia de que se creen las leyes de mercados, eficiencia energética, y de protección civil que ha venido impulsado su partido. Y especialmente mejorar las condiciones de los niños que viven en albergues para evitar nuevos abusos, como en Salamanca.

Se necesita voluntad política, somos oposición y  necesitamos, a la brevedad, establecer negociaciones con el grupo mayoritario que es Acción Nacional. Hoy podemos decir con toda claridad que lo que no quiere el PAN, no pasa”, dijo la legisladora Manrique Guevara.

Todo ordenado, todo cuidado, muy calculado. La seguridad relució. La organización de cada cosa impecable. Registro, recepción, acomodo. A las 11:00 a.m. el Pleno del Congreso estaba lleno por los centenares de invitados

La sesión fue declarada solemne.

Funcionarios, empresarios, ciudadanos, estudiantes, campesinos, académicos, llenaron las butacas del Congreso para escuchar sobre lo que le espera a Guanajuato en materia legislativa.

Angélica Casillas Martínez, presidenta de la mesa directiva, fue la responsable de abrir los trabajos. De iniciar el protocolo para recibir a los titulares del Poder Judicial y del Gobierno del Estado. Además de solicitar los primeros votos para hacer beneméritos a los primeros legisladores que crearon la Constitución Política de Guanajuato en 1917.

Ahora ya son Beneméritos Luis Pablo Bustamante, José María Ortega, José Zabulón Gregorio Ponciano Puente Domenzain, Anastasio López Escobedo, José Trinidad Covarrubias, José. J. López, Bartolomé Gutiérrez L., J. Cruz Torres Jr., Catarino Juárez, Alfonso Ayala, Juan Barrón, Jesús Delgado, Arnulfo M. Miranda, Ricardo A. Alamán y Manuel Delgado.

El magistrado Miguel Valadez Reyes, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, abrió con los discursos. El suyo fue calificado por varios asistentes como ‘anacrónico’. Lento, acartonado, totalmente lleno de jerga jurídica, el mensaje pasó sin pena ni gloria.

Un detalle interesante es que en la nueva mesa directiva del Congreso la mayoría son mujeres. Sólo hay un hombre. Un buen mensaje político

A su turno el gobernador Miguel Márquez Márquez  afiló el ‘colmillo’ y hablo sobre los damnificados por los temblores, sobre la importancia del proceso electoral y de atender lo que la gente está reclamando. Y aunque lució en el discurso, fue cuidadoso de no hacer algún compromiso público.

Estamos viendo una gran manifestación de la unión y solidaridad del pueblo mexicano, la respuesta fraterna ante la desgracia (…) qué grande es está unión de los mexicanos, de los guanajuatenses para apoyar a quienes más están sufriendo, en su bienes, patrimonio, en su vida misma. Como gobierno, y responsables de los poderes, (debemos) estar al pendiente de lo que nos están diciendo”, expuso Márquez para luego hablar de que las contiendas electorales deben dejarse a los partidos y los funcionarios públicos deben de dar resultados a los ciudadanos.

A su turno la legisladora Angélica Casillas Martínez aseguró que desde el Congreso del Estado se está privilegiando con el trabajo a las familias guanajuatenses. Además de conservar la transparencia como un elemento importante.

Seguiremos adelante, como un parlamento abierto y transparente, donde todo se hace de cara a la sociedad, con las puertas abiertas al proceso legislativo, tanto en esta casa, como a través de internet y de nuestras oficinas de enlace”.

Al termino de la sesión hubo un pequeño festejo con la inauguración del Museo de Cultura Legislativa. Un espacio que abona para la cultura y el conocimiento con numismática, documentos, fotografìas y una serie de elementos que remontan a la época de 1917, año en que se creó la Constitución Política de Guanajuato, y de México.

Interior del Museo de Cultura Legislativa.

 

Durante la sesión ciudadanos sacaron a relucir pancartas para exigir a los diputados la aprobación de la llamada ley “Sin voto no hay dinero’ que impulsó en Jalisco el diputado independiente Pedro Kumamoto

Otros más reclamaron, también con pancartas, que el dinero que reciben los partidos políticos sea destinado a los damnificados por los sismos, y evitar las pensiones a ex presidentes.

En un intermedio los bomberos de Silao se presentaron, invitados por los diputados panistas Guillermo Aguirre y Alejandro Navarro, con ‘Titàn’ y ‘Akela’, los canes que fueron llevados a CDMX para ayudar en el rescate de personas atrapadas por los derrumbes. Pedían apoyo económico. Les dijeron que sí pero no para cuándo.

Así inició el primer período. Lo verdaderamente interesante está por venir aún.

  • Fotos: Cortesía Congreso del Estado