Diputadas y diputados de la 66 Legislatura, del PAN, Morena, PRI, PVEM y MC,  aprobaron por unanimidad un dictamen de ley para darle la facultad al Poder Ejecutivo de remover directamente al Fiscal General de Guanajuato.

En fast track la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado hizo el trabajo para aprobar por unanimidad la reforma, que fue avalada previamente por la Junta de Gobierno y Coordinación Política que integran los líderes parlamentarios del PAN, Morena, PRI, PVEM, MC, PRD y el PT.

Sólo les bastaron cinco minutos a las diputadas Susana Bermúdez Cano (PAN), María Eugenia García Oliveros (Morena) y Rocío Cervantes Barba (PRI) ; así como los diputados Juan Carlos Romero Hicks, presidente de la Comisión (PAN), Aldo Iván Márquez Becerra (PAN), Sergio Alejandro Contreras Guerrero (PVEM) y Rodrigo González Zaragoza (MC), para votar todos a favor del dictamen.

El dictamen para la remoción del Fiscal General en casos especiales y directamente por el Poder Ejecutivo, será votado por el Pleno del Congreso del Estado, en breve; un mero trámite, pues los votos serán también por unanimidad

Diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, durante sesión en el interior del Centro GLAM del Congreso del Estado de Guanajuato.

El diputado Sergio Contreras Guerrero, diputado del PVEM, defendió que está reforma dará ‘más transparencia’ y obligará a que sea más eficaz el trabajo del titular de la Fiscalía General del Estado. Además de ‘evitar el desgaste del ejercicio del poder y los abusos’.

Un mensaje alusivo al actual fiscal general Carlos Zamarripa Aguirre, quien presentó su renuncia al cargo, con efectos a partir del 1 de Enero de 2025, luego de que la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo insistió públicamente en que no lo quería en su Administración.

Carlos Zamarripa Aguirre acumula 15 años consecutivos en el cargo, primero como procurador general y luego ratificado como fiscal general. Lo cual ha sido ampliamente repudiado no sólo por los partidos políticos de oposición, inicialmente, sino ahora por el PAN. Al repudio contra Zamarripa se han sumado ciudadanos hartos ante la inseguridad en Guanajuato.

En el periodo de Zamarripa las cifras rojas aumentaron y Guanajuato se colocó en el primer lugar en asesinatos en el país, lo que con la presión política y social ha llevado al Fiscal General a renunciar y ahora a los diputados a darle la facultad al Poder Ejecutivo para que pueda despedir al Fiscal en turno.

La reforma también planeta que el Fiscal General sólo podrá permanecer 7 años en el cargo y no 9 como actualmente está estipulado en ley. Algo que ya aplica en estados como Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Guerrero, Jalisco, San Luis Potosí, Baja California, Sinaloa, Puebla, Tamaulipas, Tlaxcala, Oaxaca y Zacatecas.

  • Fotos: Especial/Congreso del Estado de Guanajuato