El Pleno del Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios con las que se incrementan las sanciones a quienes manejen bajo el influjo del alcohol o drogas.

Conducir ebrio o bajo el efecto de drogas será penalizado con arrestos de hasta 36 horas, suspensión de la licencia por 6 meses, someterse a un tratamiento de rehabilitación de adicciones, y realizar trabajo a favor de la comunidad en instituciones públicas educativas o de asistencia social -10 jornadas de 3 horas hasta tres días a la semana-.

La persona que reincida y sea detenida en un período de 3 años, será arrestada por 36 horasy se le cancelará la licencia y tendrá que esperar 3 años para poder recuperarla. A los menores de edad les será canc elado el permiso de conducir y serán inhabilitados por un año. aunque también deberán someterse a un programa de prevención o rehabilitación de adicciones.

Tratándose de menores de 18 años únicamente se les cancelará el permiso para conducir y estarán inhabilitados para obtenerlo por un año contado a partir de la fecha en que se cometió la infracción. También el conductor deberá someterse a un programa de prevención o rehabilitación de adicciones.

Las medidas se dan luego de la tragedia en la ciudad de León donde una madre de familia y sus dos hijos murieron, en el acto, luego de que un conductor ebrio se pasó el alto y embistió el auto donde la familia viajaba. El padre de familia fue declarado días luego con muerte cerebral por la gravedad de las lesiones.

Para hablar a favor del dictamen hicieron uso de la voz los diputados Rigoberto Paredes Villagómez y Juan Carlos Muñoz Márquez.

El diputado Paredes Gómez, del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI), manifestó que con estas reformas se atendía un reclamo social y se hacía frente a un problema de seguridad y salud que era urgente resolver.

Los guanajuatenses se han manifestado de diversas maneras para endurecer las sanciones a personas que manejan bajo los efectos del alcohol y las drogas que ponen en peligro la vida de inocentes o muchas veces causan su muerte”, indicó.

Paredes agregó que un alto número de los homicidios culposos que se suscitan en Guanajuato son causados por conductores que habían consumido alcohol u otro tipo de drogas, además de que el número de estudiantes de secundaria y bachillerato que los consumen va en aumento.

Estamos frente a un problema de salud y de seguridad pública, por lo tanto reformar la ley conlleva impacto social. Prever los accidentes viales es una responsabilidad social que nos corresponde atender y podemos hacerlo con normas jurídicas que inhiban a quienes irresponsablemente manejan bajo el efecto de alcohol y las drogas”, subrayó el legislador priísta.

Con estas modificaciones legales se amplía el catálogo de sanciones y se responde a un reclamo social, expuso el diputado Rigoberto Paredes Gómez, integrante del GPPRI

En su intervención el diputado Juan Carlos Muñoz Márquez , integrante del Grupo Parlamentario del PAN (GPPAN), se refirió a los acontecimientos trágicos que ocurren en Guanajuato y en todo el país, donde está involucrado el consumo de alcohol.

Debemos llevar a cabo acciones que funcionen, esta reforma busca generar conciencia, no se trata de un tema recaudatorio. El alcohol y las drogas tienen dos efectos: por un lado inhiben nuestra capacidad de reacción, y por el otro, no desinhiben haciéndonos sentir una persona que no somos, muchas veces ambas se combinan; la primera causa de muerte por accidentes viales es el exceso de velocidad, la segunda el alcohol”, subrayó.

Guanajuato es el primer lugar en muertes por accidentes, mientras que la Ciudad de México ocupa el séptimo, según expuso el diputado Juan Carlos Muñoz Márquez, integrante del GPPAN

Guanajuato ocupa el primer lugar nacional en accidentes por causa del alcohol.
Guanajuato ocupa el primer lugar nacional en accidentes por causa del alcohol, según datos del GPPAN.

El dictamen, aprobado por unanimidad, contempla que quienes conduzcan bajo el efecto del alcohol, narcóticos, estupefacientes, psicotrópicos o cualquier otra sustancia que produzca efectos similares deberá realizar trabajo a favor de la comunidad en instituciones públicas educativas o de asistencia social, sin que exceda de diez jornadas de hasta tres horas en no más de tres días a la semana, fuera del horario de actividad habitual del infractor.

Se precisa que se sancionará con arresto de veinte hasta treinta y seis horas, a quien conduzca con un nivel de alcohol en la sangre superior a 0.8 gramos por litro o de alcohol en aire espiado superior a 0.4 miligramos por litro, así como bajo el influjo de narcóticos o cualquier otra sustancia que produzca efectos similares.

En dicho caso, la licencia del conductor será suspendida por 180 días si se encuentra intoxicado por la ingesta de bebidas alcohólicas, cuyo examen de alcoholemia rebase los índices mencionados anteriormente o esté bajo el influjo de algún tipo de droga. Aunado a ellos, el conductor deberá someterse a un programa de prevención o rehabilitación de adicciones en instituciones públicas o privadas que cumplan con requisitos establecidos en el reglamento de la Ley de Movilidad.

Señalética clásica en las carreteras de México.
Señalética clásica en las carreteras de México.

También se advierte que las personas que incurran por segunda vez, en un periodo que no exceda de tres años en el supuesto a que se refiere el párrafo anterior, se les sancionará con arresto administrativo de treinta y seis horas y se cancelará su licencia, la cual solamente podrán volver a obtener cumpliendo los mismos requisitos que se soliciten para una licencia por primera vez, hasta haber trascurrido los tres años a partir de la cancelación.

Además el conductor deberá acreditar haberse sometido a un programa de prevención o rehabilitación de adicciones en instituciones públicas o privadas y presentar los exámenes de toxicomanía y alcoholismo que demuestren que no es dependiente de bebidas alcohólicas, narcóticos, estupefacientes o cualquier sustancia que produzcan efectos similares.

Tratándose de menores de 18 años únicamente se les cancelará el permiso para conducir y estarán inhabilitados para obtenerlo por un año contado a partir de la fecha en que se cometió la infracción. También el conductor deberá someterse a un programa de prevención o rehabilitación de adicciones.

En el artículo transitorio se establece que los municipios que no cuenten con la infraestructura y los recursos materiales y humanos necesarios para la aplicación de la norma, contarán con un año (una vez que entren en vigor las reformas) para adecuar su infraestructura y organización administrativa.

 

Y quiere el PAN alcoholímetros afuera de antros y bares

El diputado panista Juan Carlos Alcántara Montoya presentó en tribuna una iniciativa con proyecto de Decreto que reforma la Ley de Alcoholes para el Estado de Guanajuato.

Se incrementa la severidad de las sanciones a quienes conduzcan en estado de ebriedad; además, se contempla la instalación de alcoholímetros o medidores para realizar pruebas de detección de intoxicación o nivel de alcohol en la sangre, para uso voluntario de sus clientes”, precisó el diputado integrante del GPPAN sobre la reforma que plantea a la Ley de Alcoholes vigente.

Entre los años 2010 y 2014 se registraron en en Guanajuato más de 10 mil accidentes viales relacionados con el abuso del alcohol, según expuso el diputado Juan Carlos Alcántara Montoya, integrante del GPPAN

Un estudio médico revela que de jueves a sábado el 29 % de los conductores en León conducen bajo los efectos del alcohol.
Un estudio médico revela que de jueves a sábado el 29 % de los conductores en León conducen bajo los efectos del alcohol.

Por otra parte, garantizamos que se informe a la ciudadanía acerca de la implementación de programas tendientes a evitar o disuadir la conducción de vehículos automotores bajo los influjos del alcohol emitidos por el Gobierno del Estado de Guanajuato”, agregó.

Alcántara Montoya comentó que, de acuerdo con el estudio titulado “Alcoholemia en conductores de México” publicado por la Gaceta Médica de México, durante las noches de los jueves, viernes y sábados, hasta un 29% de los conductores leoneses manejan bajo los efectos del alcohol.

De ahí la necesidad de impulsar esta propuesta, que garantiza que se informe a la ciudadanía acerca de la implementación de programas tendientes a evitar o disuadir la conducción de vehículos automotores bajo los influjos del alcohol emitidos por el Gobierno del Estado de Guanajuato”, abundó.

La propuesta legal fue turnada a las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y dictamen.

  • Intervención fotográfica: Ruleta Rusa