En sesión ordinaria del Pleno en el Congreso del Estado, los grupos parlamentarios del PAN y Morena, presentaron iniciativas de ley para penalizar a los funcionarios que difundan cualquier tipo de contenido a través de imágenes, videos, documentos o información de la víctima, del cadáver o de sus restos.

La iniciativa fue presentada por la diputada panista Janet Melanie Murillo Chávez, quien indicó que las reformas planteadas traerán un beneficio a las víctimas al proteger la integridad de la persona cuando se vea involucrada en un hecho violento o cualquier delito, al tener mecanismos que prohíban filtrar imágenes o información delicada que más allá de servir como una prueba, crean morbo y hasta se comercializan con la prensa, lo que ocasiona incomodidad en los familiares de las víctimas.

Murillo refirió que los homicidios, suicidios, hechos de tránsito o viales han ido en aumento y que por el incremento de la utilización de tecnologías se puede observar el momento preciso en que ocurren los hechos, donde en la mayoría de las ocasiones no se mide el alcance que pueda tener la difusión de una fotografía o video cuando una persona se encuentra herida o incluso fallecida.

La diputada panista, que subió a tribuna para hablar en favor de la iniciativa, agregó que preocupa el impacto social que se genera alrededor del trato que reciben las víctimas o sus cadáveres que se encuentren relacionados con una investigación penal, de las circunstancias de la muerte o de las lesiones que estos presenten, por lo que se pretende regular la conducta ilícita del servicio público y, con ello, evitar la filtración de las imágenes o videos que estimulen el morbo o que se comercialice.

En otros Congresos locales se tienen previstas reformas legislativas que tipifican como delito la difusión de imágenes o información de víctimas, aumentando la pena cuando se trate de mujeres, niñas, niños y adolescentes, condiciones que también se planea que sean visibles en el Código Penal de Guanajuato

Los funcionarios que faciliten imágenes o información de víctimas a los medios de comunicación que lucran con el amarillismo, pronto serán penalizados en Guanajuato.

Finalmente, la Diputada Murillo comentó que tipificar las conductas referidas no tiene el objetivo de trasgredir el derecho a la información de los medios de comunicación o periodistas, sino que se quiere garantizar el correcto funcionamiento de la administración pública y salvaguardar la dignidad de las personas afectadas y sus familiares, así como su revictimización.

También la diputada Hades Berenice Aguilar Castillo, integrante de Morena, subió a tribuna para presentar una iniciativa similar, con el objeto de contribuir a preservar la dignidad de las víctimas y sus familiares, así como a disminuir el daño que sufren al evitar que sean revictimizadas, y erradicar la normalización de la violencia ejercida contra todas las personas, pero principalmente contra las mujeres, niñas o adolescentes.

En su exposición de motivos, la Diputada Aguilar expuso que en Guanajuato no se cuenta con un protocolo para el tratamiento periodístico de la violencia machista, a pesar del importante rol que los espacios mediáticos tienen para influir y moldear la sociedad y la cultura a través de la representación y difusión de imágenes, ideas y valores.

Y agregó que es fundamental que los medios de comunicación se cuestionen sobre las formas en que transmiten la información o bien, si se dedican a presentar historias y narrativas que perpetúan o desmontan estereotipos y normalizan o cuestionan las violencias que sufren las mujeres.

Aguilar Castillo refirió que con la propuesta se busca evitar la exposición de las personas ante los medios para proteger la intimidad y dignidad de las víctimas y sus familiares, combatir la violencia mediática de género y su normalización, sancionando a las personas y servidores públicos que realicen dichas conductas.

La divulgación de información e imágenes de las víctimas de algún delito constituye una lesión a la dignidad de la persona y a la memoria de las víctimas, en ese sentido se deben erradicar acciones como: difundir, transmitir, revelar, publicar, exponer, remitir, distribuir, video grabar, audio grabar, fono grabar, filmar, reproducir, comercializar, ofertar, intercambiar o compartir imágenes, audios o videos o documentos, relacionados con hallazgos, indicios, evidencias, objetos o instrumentos vinculados a un procedimiento penal o a una investigación relacionados con un hecho delictivo”, enfatizó la Diputada Aguilar.

Las iniciativas fueron turnadas a la Comisión de Justicia para su estudio y dictamen.

  • Fotos: Freepick/Especial