La Embajada de Uruguay en México, en colaboración con el Instituto Estatal de la Cultura (IEC), inauguró en el Museo Casa Diego Rivera, una exposición doble con la pintura de Petrona Viera y Walter Cruz, dos de sus artistas más destacados.

Las exposiciones Petrona Viera, una creación sin fin, que termina en el Museo Casa Diego Rivera su extensa gira por diversos recintos de América, y Walter Cruz. Quinta dimensión, fueron inauguradas por Adriana Camarena de Obeso, directora del IEC; Santiago Wins Arnábal, embajador de Uruguay en México; Walter Cruz, artista expositor; Juan Carlos Jiménez, curador de la exposición; y Arturo López Rodríguez, director de Museos y Artes Visuales del IEC.

Adriana Camarena destacó que la apertura de Guanajuato al mundo ha sido siempre una meta del gobernador del estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por lo que darle la bienvenida a Uruguay refrenda los dos años de relación artística y cultural que se han consolidado desde el 2022 a través del Festival Internacional Cervantino (FIC).

Por su parte, Santiago Wins Arnábal, embajador de Uruguay en México, subrayó la importancia de descentralizar el arte para ayudar a que la cultura de otros países llegue a todas partes y con él, fortalecer el vínculo entre naciones.

La obra de Petrona Viera llega a Guanajuato luego de visitar la Galería Nacional de Santo Domingo, el Museo Nacional de Bellas Artes de Chile, el Museo de las Artes de América de Washington D.C. y el Museo Nacional de Arte de México.

En el Museo Casa Diego Rivera, en Guanajuato capital,  el arte de mediados de siglo de Petrona Viera acompaña a la contemporaneidad de Walter Cruz; ambas muestras  estarán abiertas al público hasta el 15 de septiembre

Obra de Walter Cruz para su exposicipon ‘Quinta dimensión’.

Petrona Viera, una creación sin fin, se encuentra en la Sala Diego Rivera, y consiste en una selección de 26 obras que son solo una muestra de la vasta colección que la autora produjo a lo largo de su vida y que destaca por su trayectoria temática con diversas técnicas entre las que se pueden apreciar óleos, grafitos, acuarelas y grabados con grandes planos de color entre los que figuran escenas relacionadas con la infancia, el paisaje y el desnudo (poco habitual en mujeres de su época).

A pesar de que no es su condición, se quedó sorda a temprana edad, lo que le define, esta circunstancia sí abonó para que se afinaran otros sentidos y adquiriera una sensibilidad y mirada más profunda que le permitía dialogar con ella misma, siendo precisamente el reflejo de esa visión distinta del mundo: cromática, suave, inspiradora y austera reflejada en sus obras, su mejor legado y la causa de que hoy, se le rinda este homenaje.

En la Sala Frida Kahlo, se encuentra la exposición multidisciplinaria Walter Cruz. Quinta dimensión, con 16 obras creadas ex profeso para esta ocasión y que están inspiradas en la Cuarta Dimensión, tan estudiada por Diego Rivera quien abordó investigaciones sobre los rayos equis y la transparencia de los objetos relacionándolos con nuevos teoremas matemáticos.

Con su obra, Cruz intenta capturar el cosmos, la pequeñez y grandeza de la existencia, los fragmentos de las formas, ideas y experiencia táctil, al mismo tiempo que aprovecha experiencias propias para construir y lograr en una mirada capturar todas las posibilidades de una misma figura para descubrir nuevas realidades a través de lo cotidiano.

Para el artista, esta experiencia significó una oportunidad de abordar lenguajes nuevos de expresión. Su propuesta incluye música, diseño, instalación, moda y pintura. La parte textil se la dedica a Petrona Viera y espera que su propuesta sea un eco de cada una de las vidas que han habitado el Museo Casa  Diego Rivera a lo largo de su existencia.

  • Fotos: Especial