Zahi Hawass, arqueólogo y ex secretario general del Consejo Superior de Antigüedades de Egipto, ha reanudado el reclamo para la devolución del busto de la reina Nefertiti, en poder de Alemania.
Hawass, quien será protagonista en los grandes festejos en Egipto el próximo 4 de noviembre para conmemorar el descubrimiento de la tumba de Tutankamón, ha reiterado que el busto de Nefertari debe regresar a casa.
“Este busto, notable e inigualable en la historia por su mérito histórico y estético, se encuentra ahora en Alemania, pero es hora de que regrese a Egipto”, expone el afamado arqueólogo egipcio en su petición formal al gobierno del canciller Olaf Scholz.
El busto de Nefertiti, con una antigüedad estimado en 3 mil 370 años, es una de las piezas más hermosas de la cultura del antiguo Egipto y su valor material es estimado en alrededor de los 433 millones de dólares.
Nefertiti fue la esposa del faraón Akenatón famoso por pretender instaurar el monoteísmo en Egipto hace casi 3 mil 400 años al ordenar adorar al Sol (Atón) como único dios, en una cultura politeísta. Además de haber sido padre del célebre faraón-niño Tutankamón.
El busto de la reina Nefertiti, elaborado por el escultor Tutmés, se ha convertido desde su descubrimiento en un ícono de la belleza universal

La historia del busto de Nefertari ha sido rocambolesca, pues después de ser descubierto en Egipto en 1912 por un obrero egipcio durante las excavaciones encabezadas por el arqueólogo alemán Ludwig Borchardt, terminó exhibiéndose por primera vez en 1924 en el Museo de Berlín.
Durante la II Guerra Mundial, Hitler ordenó que ocultaran la pieza en una mina de Turingia, de donde fue rescatada por los aliados. Para luego regresar al museo.
“¡Toda descripción es inútil, tienes que verla!”, exclamó en su momento el arqueólogo Ludwig Borchardt, a todo el mundo.
El arqueólogo Zahi Hawass, experto en la familia real de Akenatón, Nefertiti y Tutankamón, ha estado ejerciendo presión al gobierno de Alemania desde 2011 para la devolución del hermoso busto de la antigua reina egipcia. En septiembre pasado reanudo con más insistencia la petición.
Por lo pronto, el próximo 4 de noviembre, Hawass encabeza los festejos para regresar el protagonismo mundial a Tutankamón con una serie de festejos que el gobierno de Egipto ha preparado en el Valle de los Reyes -donde el inglés Howard Carter descubrió la tumba de Tutankamón el 4 de noviembre de 1922-.
- Fotos: Especial/AP