Pedro Almodóvar es sin duda el director de cine español contemporáneo más importante y también el más controvertido.

España está de fiesta con el estreno de Dolor y Gloria, la nueva película de Almodóvar que protagonizan Antonio Banderas, Penélope Cruz y Asier Etxeandia. Y según la crítica está podría ser la primera película que seduzca a quienes no les gusta el cine del controvertido director manchego.

La película número 22 del manchego arranca con su protagonista, el prestigioso cineasta Salvador Mallo, hundido. Es una imagen literal (está sumergido en una piscina) y metafórica (es un hombre deprimido). Sus dolores físicos y de espíritu son enumerados en una secuencia animada por Juan Gatti y, por si cupiese alguna duda de su bajona, Almodóvar le pone a leer ‘El libro del desasosiego’, de Pessoa, y ‘Nada crece a la luz de la luna’, de Torborg Nedreaas (…)

“Son los recuerdos de su propia vida –el primer deseo homoerótico, la España cateta y beata de su infancia, el gran amor que regresa, Madrid en los años 80, el descubrimiento del cine, el vacío y la culpa por la muerte de su madre–, transformados en arte, los que sacan a este cineasta de su terrible desaliento”, ha escrito el portal español 20 minutos en una reseña de crítica que da cuenta de la nueva obra de Almodóvar.

Sin ser una autobiografía, sí existe en ‘Dolor y Gloria’ un desnudo de los miedos, deseos y del alma de Almodóvar en esta cinta que se estrenó este viernes en España

Antonio Banderas encarna el ‘alter ego’ de Almodóvar a través de la figura de Salvador Mallo.

Convertido en director de culto por películas como Tacones lejanos, Todo sobre mi madre, Matador, Hable con ella, Átame, La piel que habito, La mala educación, entre otras, hace en esta nueva película una especie de sublimación de toda su obra. Y parte importante de su vida.

“(Es) una serie de reencuentros, algunos físicos y otros recordados después de décadas, de un director de cine en su ocaso: los primeros amores, los segundos, la madre, la mortalidad, un actor con el que el director trabajó, los sesenta, los ochenta, la actualidad y el vacío, el inconmensurable vacío ante la imposibilidad de seguir rodando“, relató Almodóvar en una sesión de prensa con EFE en diciembre de 2018.

Ayer, en la víspera del estreno ha concedido una entrevista al diario El Español, donde da cuenta de más detalles.

Hay mucho de mi intimidad. Hubo un momento, al principio, cuando vi que me lanzaba a un personaje en una situación parecida a la mía, en el que sentí un vértigo, pero cuando lo superé, en la escritura es donde me siento más libre. Porque, personalmente, soy muy pudoroso. Ahora no me queda más remedio que hablar de mí”, expresó Almodóvar.

  • Fotos: El Deseo